Inteligencia Artificial

Cuidado con estas fotos de destinos turísticos paradisiacos... hechas con Inteligencia Artificial

La clave para poder diferenciar una imagen real de otra creada con IA está en fijarse muy bien en cada detalle. Hay que revisar las fotos en busca de cosas que nos llamen la atención, elementos inusuales o, por ejemplo, fondos borrosos.

Fotos retocadas con IA

Publicidad

Imagina que estás preparando tus vacaciones en Roma. Ya piensas en todo lo que vas a visitar, en tu lista aparece el Coliseo Romano, la Fontana di Trevi, el Panteón, la Basílica de San Pedro y las termas de Carcalla, entre otros sitios clave. Este último lo has visto en una foto en Redes Sociales en la que numerosos bañistas aparecen disfrutando del agua de estos baños públicos construidos en el año 211. Sin embargo, cuando llegas a destino la sorpresa es mayúscula. De esos baños idílicos que lucían bien conservados en aquella foto solo quedan las ruinas. Es solo un ejemplo de lo que nos puede ocurrir si confiamos todas nuestras expectativas turísticas a lo que vemos en Internet. Por eso, cuidado con dejarnos llevar por las fotos que encontramos en redes cuando elegimos destino de vacaciones: No todo es real. Parecen paraísos, pero están hechos con Inteligencia Artificial.

La "pirámide más antigua del mundo" en ruinas

Encontramos un caso similar con la que podría ser la pirámide más antigua del mundo, en Indonesia. Según una publicación de National Geographic, el yacimiento de Gunung Padang en Java podría contener edificaciones sepultadas que datan de la era paleolítica. Teniendo en cuenta este dato es normal, si quisiéramos visitarlo, pensar que nos vamos a encontrar una pirámide en ruinas. Sin embargo, la foto que circula en redes sobre esta edificación es bastante diferente. Una estructura grandiosa recubierta de arboleda. "No me puedo creer lo que estoy viendo, no es verdad", "parecen dos sitios diferentes", "es una estafa", nos comentan varios ciudadanos.

Una Torre de Pisa más inclinada de lo habitual, un Coliseo Romano bastante más restaurado o un Parque de Mesa Verde, en Colorado, que si de por sí es fascinante, las imágenes creadas con Inteligencia Artificial superan cualquier realidad.

Fijarse en los detalles

La clave para poder diferenciar una imagen real de otra creada con IA es fijarse muy bien en cada detalle. Hay que revisar bien las fotos en busca de cosas que nos llamen la atención, detalles inusuales, fondos borrosos, texturas extrañas o elementos distorsionados o en los que falta algo. Son algunas de las pistas que la propia imagen puede darnos para saber que no es real.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad