OCU

¿Cuánto te darían por tus joyas de oro? La OCU revela las grandes diferencias entre ciudades y comercios

La OCU diseñó una operación para poner a prueba a los establecimientos y comercios que vendían oro.

Un detenido por robar más de 10.000 joyas

Un detenido por robar más de 10.000 joyasantena3.com

Publicidad

Seguro que alguna vez has pasado por delante de un local de Compro oro y te has preguntado: "¿Cuánto me darían si llevo una cadena antigua o unos anillos que ya no uso?". La respuesta no es tan simple como parece porque depende de la cotización del oro en ese momento, pero también del comercio en el que entres.

Eso es precisamente lo que quiso comprobar la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que se presentó de incógnito a más de un centenar de establecimientos para poner a prueba a este tipo de negocios. El resultado fue que por las mismas joyas se podían obtener desde poco más de 120 euros hasta 366, es decir, el triple según la ciudad o incluso la tienda.

Para llevar a cabo el estudio, la OCU se presentó en 103 establecimientos como joyerías tradicionales, locales de compraventa especializados (Compro oro), varias tiendas de segunda mano y hasta dos páginas web que compran joyas online.

En cada visita, los técnicos llevaron exactamente el mismo lote: dos anillos y un par de pendientes de 18 quilates, junto con una pequeña pulsera de bebé de 9 quilates. Según la cotización de junio, fecha en la que se realizó el trabajo de campo, todo eso tenía un valor en oro de 324 euros.

Las diferencias

La media general fue del 76% del valor real del oro. Es decir, por lo que en el mercado equivalía a 324 euros, la oferta media rondaba los 247. El 24% restante se considera la "comisión" que se quedan los compradores como ganancia.

Pero lo llamativo no era las grandes diferencias que había entre unos y otros. En el peor de los casos, el lote se llegó a valorar en apenas un 41% de su precio real. En números, poco más de 120 euros. Pero en el otro lado de la balanza, hubo un comercio que ofreció un 108%, superando incluso el valor oficial del oro de ese día y pagando 366 euros.

Según las cifras de OCU, no es lo mismo vender tus joyas en Sevilla que en Valladolid. La ciudad con comercios más dispuestos a pagar fue Málaga, con una media del 84% del valor, seguida muy de cerca por Sevilla (81%). Y seguido de Barcelona y Bilbao, donde la mayoría de las ofertas alcanzaron el 78%.

Dentro del promedio se estabilizan Valencia (76%) y Toledo (74%). Mientras tanto, en el lado menos favorecedor para el cliente destacan Oviedo y Valladolid, con un 69%. Mientras que en Madrid tampoco mejoran, de media, reciben un 71% del valor de sus joyas.

Los consejos de la OCU

  • Consultar la cotización del oro vía online y calcular cuánto valdrían según sus quilates y peso real.
  • Visitar al menos dos comercios distintos, preguntar el precio por gramo y exigir que lo pesen delante de ti.
  • Decir si te han ofrecido más en otro lugar, ya que muchos ajustarán más si ven lo que recibirás de la competencia.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad