Publicidad

PESE A NO LLEGAR A UN ACUERDO

Los sindicatos de Iberia desconvocan los seis días de huelga antes de Navidad

Los representantes de los trabajadores de Iberia han desconvocado la huelga prevista para los días 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre, a pesar de no haber llegado a ningún acuerdo con la dirección de la compañía en la última reunión.

La reunión entre la dirección de Iberia y los sindicatos en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) ha concluido "sin ningún acuerdo", tras más de ocho horas de reunión", según informó el portavoz del sector aéreo de UGT, Francisco Rodríguez, a la salida del encuentro, quien avanzó no obstante que los sindicatos desconvocarán la huelga anunciada.

En declaraciones a los medios, el portavoz de UGT explicó que ante las reiteradas peticiones del Gobierno y para no convertir a los usuarios en "rehenes" los sindicatos convocantes han decidido desconvocar los paros y estudiar un nuevo calendario de cara a enero.

Por su parte, el director de Recursos Humanos de la aerolínea, José Luis Romero Castaño, ha cualificado el encuentro de "oportunidad perdida" y ha añadido que Iberia "tiene la consciencia muy tranquila" por el "esfuerzo" hecho con el fin de desconvocar la huelga.

Los cinco sindicatos convocantes de la huelga UGT, CC.OO., USO, Asetma y Sictpla habían convocado paros de 24 horas para los próximos días 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre en protesta por el plan de reestructuración de la empresa, que prevé 4.500 despidos.

Escobar señaló que los puntos de entendimiento entre ambas partes se han acercado, sin embargo, "a Iberia le hace falta audacia y valentía" ya que "está abonada a la timidez" cuando tendría que hacer una "apuesta por el futuro".

Por último, el presidente del Sitcpla destacó que desde la dirección de Iberia hayan aludido al ERE 72/01 en caso de que se produzcan despidos ya que se trata de un "ERE pacífico" y con "condiciones ventajosas" tanto para el trabajador como para la compañía.

Publicidad

Imagen de una estantería vacía

El miedo a un nuevo apagón acaba con la existencia de grupos electrógenos en las ferreterías

¿Recuerdan cuando en el año 2020, en plena pandemia de COVID 19, querían comprar papel higiénico pero les parecía una misión imposible? Pues es lo que está ocurriendo ahora, cinco años más tarde, con los grupos electrógenos, lo que comúnmente conocemos como generadores.

El consejero delegado de Atresmedia, Javier Bardají y el presidente y director general de Renault Group Iberia, Josep María Recasens

Atresmedia y Renault Group firman un acuerdo para poner en marcha la iniciativa 'Conduce el Cambio'

Se trata de una plataforma que busca promover una movilidad más sostenible, justa, conectada y segura. El grupo Renault aportará su apuesta por la innovación y la descarbonización, mientras que, desde Compromiso Atresmedia, se potenciarán los contenidos audiovisuales que reflejen estos cambios.