BBVA

BBVA recurre ante el Supremo las condiciones del Gobierno a su OPA sobre el Sabadell

El banco recurrió la decisión del Ejecutivo el pasado 15 de julio ante el Tribunal Supremo.

Banco BBVA

Banco BBVAEFE

Publicidad

El BBVA ha recurrido ante el Tribunal Supremo la condición que había impuesto el Gobierno para mantener de forma independiente al Banco Sabadell en caso de que la OPA se terminase realizando.

El Consejo de Ministros dio luz verde el pasado mes de junio a la OPA del banco BBVA sobre el Sabadell con el único requisito de que no pudiesen unirse en los próximos tres años, lo cual hacía difícil que se realizase la operación y retrasaba la posibilidad de obtener los 850 millones de ahorros previstos.

Desde el BBVA siempre se ha defendido que la imposición de condiciones a las operaciones solo la podía imponer la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Por lo que, según la entidad, las imposiciones que han impuesto desde el impositivo para endurecer la discusión no tenían validez.

El banco recurrió la decisión el pasado 15 de julio ante el Tribunal Supremo, antes de que se conociese que la Comisión Europea le abrió un expediente a España por complicar la operación bajo el argumento de proteger el interés general.

En un principio no se supo nada de la actuación de BBVA. Su consejero delegado, Onur Genc, señaló que no iba a comentar nada sobre ese tema que, en principio, no afecta a la propia OPA, que seguiría su curso y el proceso de canje se iniciaría a principios de septiembre tras el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al folleto de la operación.

Aún queda por saber si el grupo ha pedido la suspensión cautelar de la decisión del Gobierno, permitiendo un escenario más favorable para que el BBVA consiga los ahorros previstos. Además, a las puertas de agosto, el BBVA anunció un beneficio semestral récord y la previsión de que ganaría 48.000 millones en cuatro años; eso es una media de 12.000 millones al año, frente a los 1.600 millones que aspira a conseguir el Sabadell, ya sin TSB, su filial británica.

Como gancho para los accionistas del Sabadell, el BBVA planea disponer de más de 36.000 millones de euros de capital de alta calidad para repartir entre sus accionistas hasta 2028, con una rentabilidad media estimada del 22%. Esta perspectiva ha llevado al banco a confirmar que continúa avanzando con sus planes de compra, incluso tras el respaldo mayoritario de los accionistas de Sabadell a la venta del TSB y al reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones.

Ante la decisión del BBVA de acudir al Supremo, desde el Ministerio de Economía se insiste en que la actuación pública se ajusta a la normativa nacional. Según las fuentes oficiales, la Abogacía del Estado respalda este marco y se garantiza la participación correspondiente de todas las instituciones y sus competencias. La normativa, vigente desde 2007 y aplicada en múltiples casos, se mantiene como base, aunque se respeta la decisión del BBVA.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad