Empresas tecnológicas

Silvia Leal, experta internacional en Tecnología: "Las tecnológicas tienen los mismos problemas que el resto de sectores"

Meta, la compañía dueña de Facebook, está planeando un gran recorte de empleados. Ahora tiene 87.000 trabajadores. Se espera que el director, Mark Zuckerberg, anuncie los despidos este miércoles.

Silvia Leal, experta internacional en Tecnología

Publicidad

En Twitter los despidos comenzaron el viernes . La idea de Elon Musk el nuevo propietario es de un plumazo recortar unos 3.700 puestos.

En España, los sindicatos ya ponen cifras: 26 empleados ya han abandonado las oficinas, uno a uno. En este sentido Fe Quiñones, abogada de Javaloyes Legal afirma que se "estaría incumpliendo el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores". A su juicio hay que negociar con los sindicatos de la empresa un despido colectivo, con un periodo de negociación y una justificación de las causas que se aleguen.

Eso, según los sindicatos no se ha hecho. Pepe Álvarez, secretario general de UGT, afirma que esos 26 despidos en Twitter España son "nulos", al hacerlos "individualmente y no colectivamente". Álvarez acusa al nuevo propietario de la red social, Elon Musk, de ignorancia y prepotencia: "Por encima de los millones de estas grandes multinacionales, España y Europa tienen unas normativas de respeto a la gente".

El miércoles, Meta anuncia despidos

Tras Twitter, le llega el turno a Meta, lo ha anunciado el presidente. Este gigante de Silicon Valley tiene 87 mil trabajadores. Será el miércoles cuando se anunciará un plan de despidos porque, el metaverso de Zuckerberg tardará una década en dar beneficios. Las cuentas de la matriz de Facebook decepcionan, el última trimestre pérdidas de un 25 por ciento. Porque las tecnológicas no están libres de la subida de costes o la falta de semiconductores.

Silvia Leal, experta internacional en Tecnología afirma que a estos gigantes tecnológicos les fue muy bien durante y después de la pandemia pero ahora tienen "los mismo problemas que el resto de los sectores". "Falta de semiconductores, incremento de los costes de las materias primas", pero a todo esto además hay que añadir "que ha bajado la digitalización y con eso la demanda y las expectativas de los inversores".

Según Leal, estos despidos que estamos viendo ahora, llevan sucediéndose todo el año y "mucho me temo que esto se veía venir".

Así que toca apretarse del cinturón. Amazon se une a la lista de congelar contrataciones y reorganizar equipos. Amazon ha advertido que está adoptando un enfoque cauteloso durante la actual coyuntura económica. Brian Olsavsky, director financiero de Amazon, ha comunicado que los ejecutivos de la empresa han visto señales de que los consumidores están ajustando sus presupuestos y que la inflación sigue siendo alta

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.