Publicidad

PARA RECAUDAR LOS 250 MILLONES DE EUROS

Rubalcaba plantea gravar la Lotería para evitar la subida del IVA escolar y cultural

El líder de la oposición, Aldredo Pérez Rubalcaba, muestra su absoluto rechazo al incremento del IVA en el sector cultural y educativo y propone alternativas para recaudar los 250 millones de euros que se espera conseguir con la medida. Entre ellas está gravar los premios de la lotería, repasar la lista de deducciones del IRPF, y crear un impuesto sobre las grandes fortunas.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha planteado que no suba el IVA del material escolar ni el de los productos culturales y ha propuesto fórmulas alternativas para recaudar los 250 millones de euros previstos con esta medida, como gravar con un impuesto los premios de la Lotería.

El secretario general de los socialistas ha subrayado que no podemos salir de la crisis "siendo más incultos y con una peor educación", y ha propuesto al Ejecutivo de Mariano Rajoy una serie de medidas para recaudar los 250 millones de euros que espera conseguir con la subida del IVA del material escolar y de los productos culturales, como el cine, el teatro o los conciertos. 

Concretamente ha puesto sobre la mesa la posibilidad de eliminar la exención total de impuestos que tienen los premios de la Lotería Nacional durante el primer año, repasar la lista de deducciones del IRPF para retocarlas y ha insistido en la necesidad de establecer un impuesto sobre las grandes fortunas, cuestión que "plantearemos todos los días" en el Congreso de los Diputados.

Rubalcaba muestra así su absoluto rechazo al incremento del IVA en estos dos sectores, que entrará en vigor el próximo mes de septiembre, durante una comparecencia celebrada en el tradicional cine madrileño 'Roxy', en la calle Fuencarral.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.