Publicidad

La oposición no apoya la Reforma Financiera del Gobierno

Rubalcaba y Duran invitan a Rajoy a buscar grandes acuerdos ante la crisis

La oposición no ha apoyado en el Congreso la reforma financiera del Gobierno,  pero el  Partido Socialista y CiU aseguran que para afrontar la crisis son necesarios grandes acuerdos con el gobierno.

El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, han coincidido hoy en la necesidad de que haya grandes acuerdos para superar la difícil situación del país, y han invitado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a dar pasos en este sentido.

Rubalcaba y Duran se han reunido en la Cámara Baja durante una hora y cuarto, en el primero de los encuentros que el secretario general del PSOE quiere mantener con todos los grupos políticos para analizar la coyuntura económica y la política europea. Ambos coinciden en la importancia de que los partidos alcancen algunos acuerdos básicos, al entender que eso ayudaría a reforzar la imagen de España, ahora "muy debilitada" en el exterior.

No obstante, los dos también han señalado que es el Gobierno el que debe dar el primer paso y, en concreto, Mariano Rajoy, y han dejado claro que la consecución de esos acuerdos tiene que hacerse en función de negociaciones y no pidiendo la adhesión sin contrapartidas a las políticas del Ejecutivo.

El líder del PSOE ha explicado también la decisión de su partido de pedir una comisión de investigación sobre el caso Bankia. Dice que no tiene que ver con problemas internos en el PSOE, aunque Carme Chacón y otros dirigentes habían pedido que se exigiera esa comisión. Rubalcaba dice que se debe a que el PP no ha concretado quién comparecerá para dar explicaciones.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.