Publicidad

PIDE UNIDAD A LOS ESPAÑOLES

Rubalcaba advierte al Gobierno que "el dinero público tiene que volver a las arcas públicas"

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, advirtió al Gobierno, que si finalmente decide pedir un rescate para parte de la banca española, deben quedar claras dos cosas: "que no van a pagar justos por pecadores y que el dinero público que se preste a la banca debe volver a las arcas públicas".

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, advirtió hoy al Gobierno, que si finalmente decide pedir un rescate para parte de la banca española, deben quedar claras dos cosas: "que no van a pagar justos por pecadores y que el dinero público que se preste a la banca debe volver a las arcas públicas".

Así se ha manifestado Rubalcaba durante su intervención en una reunión con alcaldes y concejales socialistas celebrada en Ferraz, al cumplirse un año desde la constitución de los gobiernos municipales tras las elecciones del 22 de mayo de 2011.

Asimismo, ha querido dejar claro que los socialistas han trabajado, tanto desde el Gobierno como desde la oposición, "para que no haya rescate" apoyando al Gobierno en Europa y recalcó que España tiene fundamentos para salir de la crisis.  

Además, ha dicho que es el momento de que los españoles, todos unidos, defiendan ante Europa y ante el mundo, que España está pasando por momentos difíciles, pero que es "un país serio", "con una economía solvente" y que va a "salir adelante".

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.