Publicidad
¿SEGUIRÁ BAJANDO LA PRIMA DE RIESGO?
La prima de riesgo alcanza niveles anteriores a la crisis
La prima de riesgo que se mantiene en el entorno de los 300 puntos básicos. Un nivel que no veíamos desde hace un año. Hemos preguntado a los expertos las razones y si va a seguir bajando.
No se trata de una cifra puntual. Para entender por qué la prima de riesgo española está en el entorno de los 300 puntos básicos nada como verlo en perspectiva. El gráfico del último año muestra que la relajación de la prima es una tendencia más que un movimiento concreto.
Desde el pasado julio cuando tocamos máximos, 640 puntos, la curva ha sido descendente siempre, salvo dos repuntes marcados por la inestabilidad política italiana y la crisis de Chipre.
Y al 'rally' descendiente en el mercado de deuda europea ayudan tres factores: el primer lugar, "los bancos centrales -sobre todo el americano, el británico y el japonés que están inyectando cantidades ingentes de dinero", dice Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4.
Una lluvia de yenes a la que se suma la más que probable bajada de tipos el próximo 2 de mayo por parte del BCE y el giro en la política de austeridad. Ahora, la clave es saber si esto se va a mantener.
"Lo que creemos es que de manera tendencial, a largo plazo, con la vista puesta a final de año, la prima de riesgo debería seguir relajándose", dice Marián Fernández, responsable de Estrategia del grupo Inversis. Los expertos hablan de una rentabilidad del bono del 4% a finales de año, lejos de ese 6,7 % que pagamos el pasado julio por financiarnos.
Publicidad
Economía

La burocracia se disparó un 11% en 2021: más de 1 millón de páginas publicadas en los BOE
Los Boletines Oficiales del Estado y autonómicos publicaron 1,1 millones de páginas en 2021.

La subida de precios llega al tabaco: estas son las marcas de cigarrillos que se han encarecido
El pasado 30 de abril el Boletín Oficial del Estado publicó la subida de precios de algunas labores de tabaco que ya están en vigor en los estancos de toda España. La subida afecta a determinadas marcas de cigarrillos, cigarros, cigarritos y también a picaduras para liar y para pipa,