IPC
El IPC sube en julio cuatro décimas hasta el 2,7% por el encarecimiento de la luz y la gasolina
Las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana lideran las subidas de precios en julio, mientras que Murcia, Canarias y La Rioja registran los incrementos más suaves.

Publicidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que la inflación en España cerró julio con una subida del 2,7%. Son cuatro décimas más que en junio, impulsada sobre todo por el encarecimiento de la electricidad y, en menor medida, de los carburantes. Es el segundo mes consecutivo al alza.
El organismo explica que el repunte se debe principalmente a que en julio de 2024 la luz bajó de precio, por lo que la comparación de este año muestra una subida más acusada. Además, la gasolina y el gasóleo también fueron más caros que en el mismo mes del año anterior.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó su tasa interanual hasta el 2,7%, que en junio estaba en el 2,3%. El grupo de vivienda fue uno de los que más subió, con un aumento de 2,5 puntos, alcanzando el 6,7%. Esta subida se relaciona con el aumento en el precio de la electricidad.
Por su parte, el sector del transporte también registró un aumento, con una subida de un punto, hasta el 0,2%, debido al aumento en el precio de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.
Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que dirige Carlos Cuerpo, ven esta evolución de la inflación como algo compatible con un fuerte dinamismo en la economía española, que sigue siendo un motor de crecimiento dentro de Europa.
Destacan que, aunque los precios suben, la estabilidad en los precios, la creación récord de empleo y las subidas salariales están ayudando a las familias a recuperar poco a poco su poder adquisitivo. La llamada inflación subyacente también subió una décima en julio, situándose en el 2,3%.
El aceite de oliva, la ropa y el calzado bajan
Un dato positivo viene de los alimentos no elaborados, que han contribuido a bajar la inflación media en media décima. El ministerio destaca el aceite de oliva ha bajado un 50% desde su pico máximo en abril de 2024 y su precio se ha normalizado, situándose en niveles de 2022, antes de la última sequía que afectó su producción.
En términos mensuales, el IPC bajó un 0,1% en julio con respecto a junio, consecutivos de subidas. Esta caída mensual se explica por la temporada de rebajas de verano, que hizo que los precios de la ropa y el calzado bajaran.
Por el contrario, los precios del transporte y el ocio y cultura subieron durante el mismo mes, por el encarecimiento de los carburantes y al aumento en el precio de los paquetes turísticos.
Registros en las CC.AA.
En cuanto a la inflación por regiones, todas las Comunidades Autónomas cerraron julio con tasas positivas, todas por encima del objetivo del 2% que marca el Banco Central Europeo. Las comunidades con mayor inflación fueron Baleares, con un 3,4%, y la Comunidad Valenciana, con un 3,2%.
Sin embargo, Murcia, Canarias y La Rioja mostraron tasas más moderadas, entre el 2% y el 2,3%. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla registraron también cifras elevadas, con un 3,4% y 2,6% respectivamente.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad