Publicidad

POR UN VALOR INFERIOR A 3.500 EUROS

Montoro afirma que sólo uno de los 21 imputados en Gürtel se acogió a la amnistía fiscal

El ministro de Hacienda no ha facilitado la identidad de dicha persona pero ha aclarado que se acogió a la amnistía fiscal por una cantidad inferior a 3.500 euros. Además ha añadido que otros siete imputados en Gürtel presentaron 36 declaraciones complementarias pero antes del periodo de regularización especial del año pasado.

Solo uno de los 21 imputados en el caso Gürtel, de los que la Audiencia Nacional había solicitado información a la Agencia Tributaria, presentó una declaración tributaria extraordinaria para acogerse a la llamada amnistía fiscal, y por una cantidad inferior a los 3.500 euros.

Así lo ha avanzado el ministro del Hacienda, Cristóbal Montoro, en el pleno del Congreso donde respondía a una interpelación de la portavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, quien ha pedido su dimisión por poner en marcha una amnistía fiscal "inaceptable e injusta".

Montoro no ha revelado la identidad del imputado que se acogió a la amnistía fiscal, y se ha limitado a señalar que regularizó fondos por 3.500 euros, lo que supone una cuota liquidada de 350 euros. El ministro de Hacienda también ha aclarado que otros siete imputados de la trama Gürtel presentaron un total de 36 declaraciones complementarias, fuera del plazo de la llamada amnistía fiscal y que tiene "carácter complementario o sustitutivo".

Todas ellas, ha insistido, se han realizado antes del comienzo del periodo de regularización especial del año pasado, salvo una que se presentó en julio de 2012 por un total de cuatro ejercicios de IRPF y un importe inferior a 5.000 euros, "muy lejos del umbral de delito fiscal", fijado en 120.000 euros.

Montoro también ha anunciado que remitirá a las comunidades autónomas la relación de las personas físicas y jurídicas que se han acogido a la regularización especial, para que puedan gestionar mejor los impuestos de los que tienen competencias, como sucesiones o donaciones.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.