Catalán

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Atención telefónica

Publicidad

Los empresarios reaccionan a la medida anunciada por Junts per Catalunya que plantea que todas las compañías con más de 250 empleados o que facturen al menos 50 millones de euros estén obligadas a atender al consumidor en todas las lenguas cooficiales del Estado.

Imaginemos un catalán que vive en Sevilla, compra en un supermercado cualquiera y pone una reclamación en catalán por un producto en mal estado. Pues bien, según Junts, atención al cliente le tiene que contestar en catalán. Los empresarios dicen que es un ataque a su libertad. “Atenta gravemente contra la libertad empresarial. Va a suponer costes para las empresas, además de la complejidad organizativa”, advierte Miguel Garrido, presidente de CEIM.

Los empresarios en contra: más costes y complejidad organizativa

Otro ejemplo. Si un vasco quiere hacer una consulta a su banco en euskera, ese departamento estaría obligado a responderle en la misma lengua, aunque esté en Soria. Hablamos de atención telefónica o un formulario por internet. Daría igual dónde vivas y de dónde sea la empresa. Félix Revuelta, presidente de Naturhouse, también se muestra en contra de que sea obligatorio. “Nosotros en Cataluña tenemos la atención en catalán, en Francia en francés, pero nadie nos obliga. Vamos a utilizar los idiomas que sean necesarios, pero tantas obligaciones para las empresas no es bueno”, asegura.

Y esto, además, ¿qué implica? Pues que todas las grandes compañías tendrían que tener personal que hable todas las lenguas cooficiales. Es decir, que una empresa catalana tendrá que tener teleoperadores que hablen también gallego, euskera y valenciano. “Basta ya de normativa contra las empresas. Al final nos tendrán que decir si el cliente cuando llame le tenemos que contestar de tú o de usted”, critica Josep María Galilea, presidente de Galilea Seguros. La iniciativa obligaría a las grandes compañías a reforzar sus plantillas con personal formado para comunicarse en las cuatro lenguas, con independencia de la comunidad en la que operen.

La CEOE muestra su “preocupación” por la carga burocrática y la pérdida de competitividad

Fuentes de la CEOE, la patronal de los empresarios,muestran su "preocupación" por el aumento de la carga burocrática que puede suponer, en contra de la necesaria reducción que vienen defendiendo en España y en el ámbito de la Unión Europea. También por el incremento de los costes operativos y de adaptación y por la pérdida de competitividad que implicaría para las empresas españolas, aseguran. Además quieren mostrar su inquietud por el impacto sobre la eficiencia y la calidad del servicio que implicaría la adopción de obligaciones respecto a las lenguas cooficiales en empresas sin implementación en sus respectivos territorios.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.