Consumo
Los nuevos hábitos de compra en España: más visitas al supermercado pero el carro más vacío
Ya no llenamos el carro una vez a la semana, ahora vamos diariamente a hacer la compra y nos basta con una cesta.

Publicidad
La subida de los precios ha cambiado nuestra forma de ir al supermercado. Un ejemplo muy claro: ya no llenamos el carro una vez a la semana o al mes, sino que casi vamos cada día a hacer la compra y nos basta con una cesta.
Sin embargo, eso no significa que gastemos menos. Hacemos compras más pequeñas pero más a menudo. "A veces voy a diario", "a la frutería tengo que ir diariamente", "antes compraba una vez al mes, ahora casi todas las semanas varias veces", reconocen varios clientes a las puertas de un supermercado canario.
Recorremos varios supermercados
Según el último 'Balance de la distribución' que ha realizado la consultora Worldpanel by Numerator, no solo visitamos un establecimiento, nos gusta recorrer varios. El principal motivo según los consumidores es el económico. "Vamos de un lado a otro, ahora más que nunca", "hasta por 50 céntimos que nos ahorramos merece la pena comparar", nos cuentan. Compran la carne en un sitio, el pescado en otro y así poco a poco se van recorriendo el barrio en busca del producto que les salga más rentable y que tenga buena calidad.
Ese es un truco para ahorrar según los consumidores. el otro: la marca blanca. Según el mismo informe, cuando vamos al supermercado llenamos casi la mitad del carrito, el 46% con la marca del propio establecimiento. "La mayoría de los productos que cojo son marca blanca, porque salen muchas veces igual de calidad y el precio es mejor, lo noto económicamente", nos dicen.
Esto en un contexto en el que la inflación del mes de agosto, los últimos datos publicados por el INE, se mantiene al 2,7%. La estabilización se debe gracias al comportamiento de los precios de los alimentos y de la electricidad, que compensó el de los carburantes. En términos mensuales, el IPC no experimentó variación respecto a julio, frente a la caída del 0,1% registrada el mes anterior que puso fin a nueve meses consecutivos de subidas.
Evitar el desperdicio es otro de los motivos para comprar mas a menudo en cantidades más pequeñas. Con las grandes compras, calcular cuánto vamos a consumir resulta más difícil, explican. "Al final es un montón de comida la que desperdiciamos. Y esto es una manera de organizarnos, tirar menos comida y ahorrar", reconoce una clienta. Así evitan tener que tirarla a la basura, yendo al supermercado únicamente a por lo que necesitan en el momento.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”
-
Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética
-
Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad