Huelga

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro

Cartel informativo en Barajas

Publicidad

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas amanece de nuevo con largas colas en los controles de seguridad. En el tercer día de huelga indefinida convocada por un grupo de vigilantes de Trablisa, los tiempos de espera se sitúan, como mínimo, en una hora desde primera hora de la mañana y vuelven las escenas de pasajeros corriendo hacia la puerta de embarque o reubicando vuelos a contrarreloj.

Ante el previsible atasco en los filtros, AENA recomienda planificar el desplazamiento al aeropuerto con antelación, llegar con varias horas de margen y, si es posible, facturar el equipaje de mano para agilizar el paso por el control. La afluencia es notable desde las 7:00, cuando las colas ya serpenteaban por los pasillos de acceso y el nerviosismo empezaba a aflorar entre los viajeros.

La estampa se repite tras un fin de semana complicado: los tiempos de espera llegaron a 90 minutos tanto el domingo como el lunes, y según Iberia unos 1.900 pasajeros perdieron sus vuelos por las demoras acumuladas en los filtros. La incertidumbre también se dejó notar en la T4, donde muchos viajeros resumían la situación con una frase que se ha convertido en mantra a la hora de encarar el control: "No sabemos qué vamos a encontrar".

Consumo pide agotar la negociación

La Asociación Española de Consumidores (Asescon) ha instado a agotar las vías de diálogo para desconvocar la huelga y evitar que los usuarios sigan siendo los grandes perjudicados. Recuerdan que ya el domingo se registraron retrasos superiores a la hora y media y que una parte de los afectados no logró embarcar a tiempo pese a tener tarjeta de embarque.

La empresa Trablisa, responsable de los controles de pasajeros y del equipaje de mano en Barajas, subraya que son 21 los trabajadores de una plantilla que supera los 850, quienes han promovido el paro.

La compañía ha pedido que la protesta se declare ilegal "por multitud de defectos formales y materiales, al coincidir también con la huelga del otro operador de seguridad".

En paralelo, denuncia la existencia de "una huelga de celo" que estaría incumpliendo los servicios mínimos y avisa de que "ejercerá todas las acciones legales que le asisten en derecho, en todos los órdenes jurisdiccionales, con especial énfasis en la exigencia de responsabilidades penales y patrimoniales".

Reivindicaciones: pluses, horas extra y otros extremos

Según la empresa, entre las reclamaciones de los trabajadores figuran "pluses de hasta más de 1.000 euros al mes y la equiparación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la jubilación (52 años)".

También solicitan un incremento del 75% del valor de las horas extra, la asunción por parte de la compañía del coste del aparcamiento y "otras cuestiones también inasumibles y ajenas a las competencias de la empresa, como eliminar el tiempo para visualizar las imágenes en el escáner en las máquinas nuevas".

Trablisa insiste, además, en que el conflicto coincide con la huelga del Grupo Sureste, responsable de la seguridad del equipaje en bodega y otras funciones, y reitera su petición de ilegalidad "por defectos formales y materiales".

Mientras se suceden las negociaciones, la recomendación es clara: acudir con margen extra, revisar el estado del vuelo y, si es viable, facturar el equipaje de mano para aligerar el embudo en los filtros. La previsión apunta a un tercer día tenso en el principal aeropuerto del país.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.