Llamadas comerciales

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.

Una joven al teléfono

Publicidad

Suena el teléfono. "¡Dígame!" "Le llamamos para ofrecerle una tarifa de luz más económica que la que tiene", responden al otro lado. Otra vez, y esta semana ya van varias ocasiones. Es un caso real, estas llamadas comerciales siguen existiendo a pesar de estar prohibidas. Nos lo cuentan algunos usuarios "me siguen llamando", "una y otra vez", "a todas horas, sobre todo durante siesta", reconocen.

Plan contra las estafas telefónicas en cifras

Que seguimos recibiendo estas llamadas es una realidad, a quién no le sigue pasando o quién no conoce a alguien que las sigue recibiendo, lo cierto es que según los últimos datos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública las operadoras ya han conseguido bloquear millones de llamadas. En concreto, desde el mes de marzo, que entraran en vigor las primeras medidas, los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos. Solo durante la primera faso, del 7 de marzo al 7 de junio, se bloquearon de media 235.600 llamadas y 10.000 SMS al día. En junio y julio, esa cifra prácticamente se duplicó, alcanzando las 434.915 llamadas y 18.666 SMS diarios.

Desde que entrase en vigor el Plan contra las estafas telefónicas, las operadoras están obligadas a bloquear numeraciones no asignadas a ningún usuario ni servicio, como las que comienzan por los prefijos 3 o 4. Además, tienen que bloquear las llamadas y SMS procedentes del extranjero, excepto aquellos en roaming, que simulan ser números españoles, una de las prácticas más habituales en los intentos de fraude.

El plan también prohíbe que las llamadas comerciales se realicen desde números móviles, ese tipo de comunicaciones solo podrá efectuarse desde números fijos con prefijos geográficos habilitados para uso comercial o desde líneas 800 y 900.

Qué hacer si nos siguen llamando

Existe la posibilidad de bloquear el número, utilizando para ello la función de bloqueo de llamadas del teléfono. De esa forma se evitarán futuras comunicaciones de ese número. También puede funcionar inscribirse en la Lista Robinson. En el caso de seguir recibiendo llamadas de spam se puede poner una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad

Un inquiokupa no paga el alquiler de la casa, ni del restaurante, debe casi 40 mil euros

Un inquiokupa no paga el alquiler de la casa, ni del restaurante, y debe casi 40.000 euros: "Vive a todo tren, con coche de lujo"

Un inquiokupa de Estepona en Málaga, no paga ni el alquiler de la casa donde vive, ni el restaurante que regenta en todo el centro del puerto marítimo. Amenaza con vídeos destrozando el televisor. Se ha declarado vulnerable.

Imagen de estafas

Así son las estafas inmobiliarias de nueva generación: "Está perfectamente diseñada para que cualquiera caiga"

Atrás quedan los mensajes mal escritos, las gangas inverosímiles y las fotos dudosas. Las estafas inmobiliarias, de venta o alquiler, son cada vez son más sofisticadas, más creíbles y más peligrosas. El gallego Iván Durán, de 23 años, es una de las decenas de víctimas.