Ayudas
Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando
Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.

Publicidad
Hasta hace poco, quienes percibían la prestación contributiva (el paro) y encontraban un empleo a jornada completa debían suspenderla, lo que generaba incertidumbre y dudas. Desde 2025, gracias al nuevo complemento, es posible trabajar y seguir percibiendo parte de la prestación durante un periodo limitado, siempre que se cumplan las condiciones fijadas por el SEPE.
Los requisitos principales son:
- Haber reconocido el derecho a la prestación contributiva y llevar, al menos, nueve meses cobrándola.
- Que la duración inicial concedida supere los doce meses.
- Firmar un contrato por cuenta ajena, tanto parcial como completo, sin sobrepasar los topes de renta.
- Solicitar la compatibilidad en los 15 días hábiles posteriores al inicio del contrato y notificar al SEPE la nueva situación.
El importe del complemento se ajusta en función de la diferencia entre la base reguladora de la prestación y el salario del nuevo trabajo. De esta forma, la persona que se incorpora al mercado laboral no ve reducidos de golpe sus ingresos habituales. El complemento puede mantenerse hasta un máximo de 180 días, siempre que continúe la relación laboral y no se agote la prestación reconocida.
Eso sí, el SEPE exige seguir cumpliendo con las obligaciones habituales: renovar la demanda de empleo, informar de cualquier cambio y participar en acciones de inserción si se convocan.
El complemento al empleo del SEPE en el caso de los subsidios
La medida también alcanza a quienes están en programas de apoyo económico más prolongados, siempre que cumplan con unas condiciones adicionales. En este caso, el Complemento de Apoyo al Empleo permite compatibilizar la percepción del subsidio con un contrato de trabajo sin que ello implique perder la ayuda de forma inmediata.
Los requisitos básicos son:
- Haber estado cobrando el subsidio al menos nueve meses.
- Que la duración reconocida inicialmente sea superior a un año.
- No superar el límite de ingresos individuales y familiares fijado en la normativa (225 % y 375 % del IPREM, respectivamente).
La cuantía del complemento depende del tipo de contrato y del tiempo transcurrido. Durante el primer trimestre, para un empleo a jornada completa, se recibe el 80 % del IPREM; si el contrato es a tiempo parcial inferior al 50 %, la cifra baja al 60%. Con el paso de los meses, la cuantía se va reduciendo de manera gradual.
Este esquema busca animar a aceptar un empleo incluso cuando no sea indefinido ni con las condiciones ideales, ofreciendo cierta estabilidad económica en la transición hacia una ocupación más consolidada.
El Complemento de Apoyo al Empleo no pretende sustituir al salario ni convertirse en una fuente adicional de ingresos permanentes. Se trata de un instrumento temporal cuyo propósito es claro: facilitar la vuelta al mercado laboral sin que la persona sienta que renuncia a toda la seguridad previa de golpe.
Más Noticias
-
La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra
-
Colapso en Barajas: la huelga de los vigilantes de seguridad dispara las colas en la T4 y aumenta la incertidumbre
-
Un inquiokupa no paga el alquiler de la casa, ni del restaurante, y debe casi 40.000 euros: "Vive a todo tren, con coche de lujo"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad