Protesta de funcionarios

Los funcionarios exigen a Sánchez la subida pactada pero el gobierno alega que está en funciones para no hacerla efectiva

Los funcionarios se han manifestado para exigir a Pedro Sánchez que cumpla el acuerdo pactado con los sindicatos para una subida salarial del 2% a partir del 1 de enero. El Ejecutivo alega que no puede hacerlo porque está en funciones.

Csif se ha concentrado frente a la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real

Publicidad

Los funcionarios han protestado en las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno de toda España. El sindicato CSIF reclama a Pedro Sánchez que haga efectivo a partir del 1 de enero el pacto con los sindicatos que supone una subida salarial del 2%. En octubre Sánchez les mandó una carta en la que condicionaba la subida a que el Ejecutivo estuviese en "plenas funciones". Sánchez aseguró en esa carta que el Gobierno estaba firmemente comprometido con el cumplimiento de las condiciones retributivas pactadas con los sindicatos, aunque dejó claro que para esto debería contar "con funciones plenas".

El presidente del CSIF, Miguel Borra, exige al Gobierno que apruebe la subida del 2% del salario de los empleados públicos vía Real Decreto, para que pueda estar en vigor desde el 1 de enero de 2020. Para 2020 se fijó un incremento del 2% que deberían cobrar 2 millones y medio de empleados públicos desde enero pero tendrán que esperar a que un nuevo ejecutivo adopte la medida con carácter retroactivo . Según Borra, el Ejecutivo está "facultado" para dictar dicha norma y ha remarcado que la subida queda "al arbitrio de su voluntad política". "Los empleados públicos no van a tolerar que se retrase ni un día la subida salarial que está firmada y pautada desde el año pasado", dijo ayer en rueda de prensa.

El ministro de Política Territorial y Función Pública, Luis Planas, ha indicado que "desde el punto de vista legal, un Gobierno en funciones no puede llevar a cabo ese aumento, que en todo caso será devengado con fecha 1 de enero", aunque tenga que ser "con efecto retroactivo". "Nos encontramos en un periodo de Gobierno en funciones", ha recordado Planas, quien ha confiado en que "tengamos pronto" un Ejecutivo investido que tenga "plena capacidad", ya que el alza salarial requiere de un decreto Ley, una figura normativa que plantea dificultades para su aprobación en la actualidad. De haberlo "antes de fin de año", se podría adoptar la subida salarial para los funcionarios, ha dicho. "Pero hay que tener muy en cuenta las circunstancias en las que no encontramos".

Publicidad

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.

Un avión de la compañía Ryanair durante un despegue

Azafatas con poca ropa o billetes gratis por llevar traje de baño: las locuras más extravagantes de Ryanair

Desde que nació, la compañía irlandesa ha llevado a cabo controvertidas campañas de publicidad y se ha visto inmersa en grandes polémicas.