Rebajas

Los españoles gastarán una media de 181 euros en las rebajas de enero, la ropa y el calzado los protagonistas

Se recomienda una planificación de lo que queremos y de lo que necesitamos para no caer en el gasto innecesario. Los expertos nos dan las pautas a seguir para que nuestro bolsillo no salga perjudicado.

Inicio de las primeras rebajas del año

Publicidad

Este año gastaremos una media de 181 euros por persona, 17 más que en 2024, según datos de la Asociación Española de Consumidores. La ropa y el calzado siguen siendo, como en años anteriores, los productos estrella de las rebajas de enero: un 93% de los compradores invertirá en textil, mientras que un 4% destinará su presupuesto a productos informáticos, un 1% comprará electrodomésticos y un 2% se decantará por otros productos.

El 84% de los consumidores aprovechará las rebajas para adquirir productos a mejor precio, mientras que un 10% asegura que no realizará ninguna compra en este periodo y un 6% aún no lo tiene claro.

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se recomienda evitar las compras compulsivas y planificar las adquisiciones:

"Lo primero es pensar detenidamente qué necesitamos y, después, establecer presupuestos para las diferentes partidas: uno para ropa, otro para calzado, otro para electrodomésticos y productos del hogar. Esta medida nos ayuda a destinar una cantidad limitada a cada cosa", aconseja Ileana Izverniceanu, portavoz de la OCU

Además, se recuerda que, aunque los precios bajan durante las rebajas, la calidad y la garantía de los productos se mantienen iguales que antes del descuento. Para evitar fraudes, la normativa exige que el producto haya estado en el establecimiento al menos 30 días antes de la rebaja. Los productos de otras temporadas o fabricados específicamente para este periodo también pueden venderse, pero deben estar claramente identificados con un cartel diferente.

Recomendaciones antes de salir de compras

La OCU ofrece estas claves para realizar compras seguras y responsables:

  • Comprobar los precios: En la etiqueta debe figurar el precio original junto al precio rebajado.
  • Consultar el periodo de devolución y las condiciones para el reembolso.
  • En compras online, existe un periodo de 14 días para devolver el producto sin necesidad de justificar el motivo.
  • Conservar el ticket de compra: Es imprescindible, ya que sin este justificante, el vendedor no tiene obligación de atender reclamaciones.
  • Finalmente, la OCU insiste en que es una garantía comprar en tiendas adheridas al Sistema Arbitral de Consumo, que permite resolver reclamaciones de manera rápida y eficaz.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.