Tenis

Boris Becker relata su paso por la cárcel: "Ver a Novak en Wimbledon y yo en una de las peores prisiones del mundo..."

El extentista alemán, ganador de seis grand slam, habla sobre su estancia de ocho meses en la cárcel en 2022.

El extenista alemán Boris Becker

El extenista alemán Boris BeckerGetty Images

Publicidad

Boris Becker, el tenista más joven en ganar en Wimbledon con 17 años y siete meses, ha hablado sobre uno de los episodios más oscuros y complicados de su vida, cuando fue condenado a dos años y medio de cárcel en Londres por ocultar activos y préstamos por un valor de tres millones de euros. El ganador de seis grand slam estuvo ocho meses entre rejas, entre abril y diciembre de 2022, un tiempo que ha rememorado en una entrevista con BBC Sport.

"Estaba apoyando a Djokovic en aquel momento y lo seguía por televisión, cuando estaba ganando partidos y finalmente alzando el título contra Nick Kyrgios", recuerda Boris Becker.

"Eso fue muy inspirador para mí y al final muy emotivo para mí. Mi 'hermano' Novak está allí y yo estoy en una de las peores prisiones del mundo. Eso pone la vida en perspectiva", admite Boris Becker sobre el torneo de Wimbledon 2022 y cómo lo siguió desde la cárcel.

"Estaba demasiado cómodo y tenía demasiado dinero. Nadie me dijo 'no'. Todo era posible. En retrospectiva, esa es la receta para el desastre", explica el extenista alemán.

Becker y su primer Wimbledon: "Tal vez era demasiado joven"

El ganador de tres Wimbledon (1985, 1986 y 1989), dos Open de Australia (1991 y 1996) y un US Open (1989) también recordó en la conversación con BBC Sport su primer título en el All England Club, cuando sólo tenía 17 años.

"Cuando gané Wimbledon con 17 años, estás tratando de madurar y de encontrar tu sitio en el mundo. Después de ganar, hagas lo que hagas, vayas donde vayas, con quien hables, se convierte en una sensación mundial y ocupa los titulares de los periódicos más importantes. Cuando empiezas una segunda carrera, todo se mide por este éxito de ganar Wimbledon a los 17 y eso cambió el camino que tenía por delante. Estoy feliz de haber ganado tres, pero tal vez 17 era demasiado joven. Todavía era un niño", explica a BBC Sport.

En otra conversación en el pódcast de High Performance Boris Becker también analizó aquel primer título en Wimbledon y admite que fue algo que no le ayudó porque "perdí el control de mi vida".

"Ganar Wimbledon a los 17 años no me ayudó, porque no es algo normal en el mundo del tenis. Perdí el control cuando un país entero se apodera de tu vida. Eso es lo que me pasó a mí, perdí el control de mi vida. Se me juzgaba por cada cosa que hacía y viéndolo ahora creo que actué bien, porque a los 25 años me di cuenta de que necesitaba parar, era demasiado para mí, quería ser normal", señala el extenista alemán en el pódcast High Performance.

Por último, Boris Becker recuerda el consejo que le dio a Novak Djokovic a la hora de enfrentarse a Roger Federer en Wimbledon.

"Federer fue siempre la némesis de Djokovic, sobre todo en Wimbledon. Por dos razones, porque era muy bueno en hierba y porque era el más amado. Así que le explique a Djokovic, que la gente que estaba en las gradas no está contra ti, sino que estaban ahí para animar a Federer, así que no te lo tomes como algo personal y lucha para encontrar una forma para que esa gente te quiera a ti", cuenta Becker.

"Estábamos muy unidos, éramos como una familia, aunque hay que tener cuidado con esa palabra porque la historia familiar de Djokovic es mucho más fuerte porque vienen de un país donde lo pasaron muy mal, en una época nada buena para ellos. Y conseguir superar todo eso y ganar 24 Grand Slams y romper todos los récords posibles, se debe a su espíritu, su carácter y su personalidad. Y por eso, ha conseguido todo el respeto del mundo del tenis que él merecía", concluye el extenista alemán.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad