Publicidad

UNA EXPOSICIÓN REPASA SUS 40 AÑOS DE MODISTO

Yves Saint Laurent, toda una vida

El arte de la moda cambió de tendencia gracias a sus creaciones; fue el primer diseñador que vistió a una mujer con esmoquin o traje de chaqueta. Madrid acoge una retrospectiva en la que se hace un repaso a sus 40 años de invención. A Yves Saint Laurent no le gustaba explicar su obra, prefería dejar que flotara el misterio.

Pensando siempre en la mujer, Yves Saint Laurent revolucionó la moda y supo crear un universo tan particular como genial, vivo y alejado de convencionalismos, obra que Madrid acoge en una retrospectiva con la que se hace un repaso a sus 40 años de creación. A Yves Saint Laurent no le gustaba explicar su obra, prefería dejar que flotara el misterio.

"Por suerte, esta exposición nos permite penetrar en el corazón del gran maestro, que creó un estilo tan fuerte que supera todas las tendencias", ha explicado en rueda de prensa la comisaria Florence Müller. La exposición se concibe como una gran obra de teatro, en la que la mujer Yves Saint Laurent es protagonista absoluta.

Se levanta el telón y comienza la función la famosa colección Trapèze, creaciones con las que el modisto dio carpetazo a la alta costura obsoleta e impuso vestidos que liberaban el cuerpo y otorgaban libertad a la mujer. El espectáculo continúa con una exquisita serie de prendas rescatadas del guardarropa del hombre, creando un divertido juego entre lo masculino y femenino.

Vestuario de mujeres con luz propia
Es el momento de contemplar las prendas marineras, los chaquetones, los pantalones, las saharianas, las camisas normandas, las túnicas y el "jumpsuit". "Prendas con las que el diseñador refleja como en un espejo un nuevo estilo de vida, una nueva imagen de la feminidad", ha dicho Pierre Bergé, presidente de la Fondation Pierre Bergé-Yves Saint Laurent.

Se baja el telón y se retoma el aliento en un oscuro espacio en el que la música, la literatura y la pintura envuelven al visitante, fuentes de inspiración del diseñador que nació en Orán, Argelia, en 1936 y falleció en París en 2008. A continuación, el espectador descubre el vestuario de mujeres de gran relevancia social, que brillaban con luz propia.

"Mientras que Lauren Bacall, la duquesa de Windsor, la condesa de Ribes, Betty Catroux o Loulou de la Falaise fueron fieles clientas de la firma, Catherine Deneuve se convirtió en la musa del diseñador", ha contado Florence Müller. Así, en la exposición se puede contemplar el vestido empolvado en negro y satén marfil creado para que la actriz francesa lo luciera en la película "Belle de jour" (1967).

Tras el recorrido por el vestuario de las 'celebrities', se pude ver la colección que el creador confeccionó en 1971, inspirada en la década de 1940. "Colección muy criticada por la prensa y admirada por la mujer, que rápidamente se reconoce en un estilo retro", ha dicho Müller. Continúa el recorrido por los viajes imaginario de Yves Saint Laurent.

Imaginación y talento
"Con mi imaginación, viajo a países que no conozco. Detesto viajar", decía el creador. Y con imaginación y mucho talento, el modisto diseñó vestidos de ensueño en los que reflejaba la cultura, la filosofía y la estética de países tan dispares como Japón, Rusia o España. "España es una tema recurrente en la obra de Saint Laurent, dan fe de ello los vestidos de inspiración goyesca y el extraordinario vestido de torero", ha comentado Müller.

El espectáculo prosigue con un homenaje a los pintores, espacio en el que brillan vestidos que son un fiel reflejo de la pureza de Mondrian o de la sensibilidad de Van Gogh, Matisse, Picasso o Braque. La representación finaliza con un fabuloso baile, al ritmo de un vals, en el que desfilan vestidos de una alta costura nostálgica de su esplendor, repleta de lujo y abigarrada de color que se adorna con sutiles detalles.

Y cómo no podía ser de otra manera, se encarga de bajar el telón el esmoquin, prenda que el diseñador robó al guardarropa masculino en 1966. "Saint Laurent lo propuso para la noche como una alternativa inesperada al vestido corto negro y al manido largo", ha dicho Bergé. La exposición se podrá ver desde el 6 de octubre de 2011 hasta el 8 de enero de 2012 en la Fundación Mapfre de Madrid.

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.