La Casa Mer espera llegar a un acuerdo con las administraciones para exhibir sus espectaculares fondos

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Publicidad

El sueño de Marcos y Elena era exponer sus ochocientas cincuenta obras en su Segovia natal. La burocracia y el gran presupuesto necesario, de momento, no lo ha hecho posible. Su hijo, a través del patronato que preside, intenta poner de acuerdo a las distintas administraciones. Mientras, esta valiosísima colección reposa en unas antiguas caballerizas.

El Alcázar, el Acueducto... incluso el cochinillo. Segovia rebosa belleza por todos los rincones, sin embargo, también alberga tesoros en los lugares más insospechados. "El espacio continúa y se amplía..." nos comenta Rafael Martín. Presidente del Patronato de la Casa MER, acrónimo que corresponde a las iniciales de sus padres y de él mismo.

"En este cuadro, más de uno que ha venido a ver la exposición, le gustaría meterse dentro dentro de estas cataratas de vainilla" nos muestra Rafael, en medio de otras centenares de obras, algunas de ellas todavía embaladas y colocadas a lo largo de varios sótanos que componían las caballerizas de una antigua casa solariega del casco viejo de Segovia.

La colección de la Casa MER consta de 850 obras de los mejores artistas del siglo XX

De no tener ninguna noción de arte contemporáneo, Marcos y Elena, pasaron a convertirse en los mayores coleccionistas de nuestro país... asesorados por un familiar, el pintor Gerardo Rueda, se hicieron con más de ochocientas cincuenta obras de los mejores artistas nacionales e internacionales del siglo XX. "Mi padre viene de un pueblo muy pequeñín de Segovia que se llama Valdevacas, dice que fue el primero que hizo el Bachillerato de su pueblo, y mi madre por contra, venía de una familia burguesa segoviana..." afirma Rafael orgulloso.

Los beneficios de la exitosa empresa de porcino creada por Marcos fueron consagrados al arte. "Mi padre, todo su mundo empresarial, al final lo convirtió en cuadros... no es que lo convirtiera en dinero... lo convirtió en cuadros" concluye Rafael. Nos encontramos también con Milagros, hermana de Elena. Enfermera jubilada, ahora se ha convertido en otra amante de este tipo de arte. "Bueno... ellos lo hacían y yo fue cogiendo la costumbre de ver esas cosas..." nos dice en una de las estancias de esta casa tan especial que se visita con visita previa.

Toda su fortuna fue consagrada a la adquisición de nuevas obras

Aunque el sueño de Marcos era abrir un museo para poder compartir sus fondos. Tras barajar levantarlo en el jardín de la casa se pensó en un edificio anexo: La clave estaría en reconvertir la anexa iglesia de San Pedro de Los Picos en sala de exposiciones.

"Es un edificio, una antigua iglesia desacralizada que se encuentra en un estado prácticamente ruinoso, propiedad del Ministerio de Cultura, y claro, la inversión que habría que realizar requiere un nivel presupuestario que lamentablemente un ayuntamiento como el de Segovia, es muy difícil de abordar" declara Juan Carlos Monroy, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Segovia.

"Abriendo un museo estaríamos poniendo en el mapa a Segovia del arte contemporáneo... como han hecho con Bilbao gracias al Guggenheim " reflexiona Rafael. Sólo sería necesario un acuerdo entre ayuntamiento y Ministerio de Cultura para que este sueño se hiciese realidad

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad