Publicidad

DECLARACIONES DE CARLOS LÓPEZ, INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

"La información del proyecto va a cambiar el modo de acercarse a los tumores malignos"

Un colectivo español de investigadores ha secuenciado el genoma completo de pacientes con leucemia linfática crónica. De este modo, se identifican mutaciones que aportan nuevas claves sobre esta enfermedad.

Es un hito en la investigación en España y un importante avance para la lucha contra el cáncer. Un grupo de investigadores españoles han logrado secuencia el genoma completo de pacientes con leucemia linfática crónica, la más común en los países occidentales. Se han identificado así mutaciones que aportan nuevas claves sobre esta enfermedad tal y como ha asegurado el investigador de la Universidad de Oviedo, Carlos López-Otín, quien ha asegurado que los hallazgos que se están haciendo van a "cambiar el modo en que los especialistas se acerquen a los tumores malignos".

Los investigadores han utilizado la más avanzada tecnología para secuenciar los tres millones de nucleótidos del genoma completo de las células tumorales de cuatro pacientes, y lo han comparado con la secuencia del genoma de las células sanas de los mismos individuos.

Los avances en el conocimiento de la biología molecular del cáncer durante las últimas décadas han permitido determinar que se trata de una enfermedad producida por la acumulación de daños genéticos en las células normales, pero hasta ahora la identificación de esos cambios era un proceso lento y laborioso.

Sin embargo, gracias a los equipos de última generación para la secuenciación de genomas, como los que están a disposición de los científicos en el Centro Nacional de Análisis Genómico, este proceso se ha acelerado, y en este centro se pueden secuenciar en la actualidad hasta seis genomas humanos en un día.

Este trabajo representa la primera contribución de España al Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer, el mayor proyecto de investigación contra el cáncer de la historia y en el que participan científicos de once países para secuenciar los 50 tipos de cáncer más importantes.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.