incendios
Un neumólogo desvela en Espejo Público los riesgos de inhalar aire contaminado por el humo de los incendios
El neumólogo Ignasi García compartía con el programa los peligros a los que nos enfrentamos por respirar el aire contaminado de los incendios surgidos en España. ¿Cómo podemos protegernos?

Publicidad
Los incendios en España continúan llevándose la atención de todo el país. En Galicia, Extremadura y Castilla y León siguen activos, y las consecuencias ya no solo dejan atrás irrecuperables daños en el entorno y los afectados, sino también podrían suponer un peligro para nuestra salud. El motivo es que el aire se ha visto afectado notablemente, convirtiendo a España, durante estos días, en uno de los países con peor calidad de aire por culpa de los fuegos.
Es por esta razón que los expertos comienzan a advertir de los peligros de respirar el aire contaminado por el humo. Algunas localidades, incluso, ya han decidido tomar medidas al respecto. Por ejemplo, según publicaba 'El Diario de Castilla y León', "Ponferrada recomienda no salir, cerrar puertas y ventanas, y usar mascarillas", debido a los incendios en la provincia de León
¿Hasta dónde se ve afectada la calidad del aire?
Espejo Público hablaba sobre ello y preguntaba a un experto sobre cuál debe ser nuestro modo de actuación ante lo que estamos viviendo. El neumólogo Ignasi García explicaba a qué nos exponemos estos días: "En las zonas más afectadas ha empeorado mucho la calidad, pero estas partículas pueden viajar muchos kilómetros y afectar también a la calidad del aire de otras ciudades que están mas alejadas". Por eso, todos los ciudadanos debemos tener precaución, independientemente de si estamos más o menos cerca de los focos.
Precauciones a tener en cuenta
Pero, ¿Qué tenemos que hacer para protegernos de ello? Ignasi expresaba que lo más importante es seguir las recomendaciones, especialmente por parte de las personas con un estado de salud más delicado. Precisamente estos, "tendrían que minimizar su contacto con el exterior para evitar al máximo posible el efecto de las partículas".
En referencia a las palabras del médico César Carballo, que compartía en el periódico 'La Vanguardia' que "las partículas de un incendio pueden permanecer en el aire hasta 5 días y aumentar el riesgo de infarto e ictus", Ignasi afirmaba que "es cierto que se ha relacionado, no solo con problemas respiratorios, sino también con problemas cardiovasculares". Por ello, los incendios y la contaminación pueden dar lugar a este tipo de patologías.
Evitar salir y usar mascarillas
Asimismo, recalcaba que lo mejor es "salir lo mínimo posible", pero, en el caso de que esto no sea posible, es recomendable el uso de mascarillas: "Si alguien tiene que salir utilizar las mascarillas". Dentro de las opciones, destacaba las FP2 por encima de otros tipos, ya que protegen más y son más útiles ante este problema.
Para saber con mayor precisión la calidad del aire de cada zona y tomar las precauciones adecuadas, se puede utilizar como guía la aplicación del tiempo del móvil. En el caso de que aparezca un color lila o morado, es preferible evitar estar al aire libre, ya que significa que son áreas extremadamente desfavorables.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad