Contaminación

Madrid activa la alerta por contaminación y recomienda no practicar ejercicio al aire libre

Las personas con problemas respiratorios, cardiovasculares, embarazadas, menores de seis años y mayores de 65 deben extremar las precauciones.

Contaminación en Madrid

Contaminación en MadridEFE

Publicidad

La calidad del aire en la capital ha superado este lunes los valores recomendados de partículas en suspensión. Así lo ha detallado el Ayuntamiento de Madrid, que junto con la Dirección General de Salud Pública, ha recomendado a los ciudadanos que eviten el ejercicio intenso en la calle y limiten las estancias prolongadas en exteriores.

Aunque esta recomendación va dirigida a todos los ciudadanos, es especialmente recomendable en el caso de personas con problemasrespiratorios o cardiovasculares, embarazadas, mayores de 65 años y niños menores de seis años.

Las partículas en suspensión, conocidas como material particulado, están presentes en la atmósfera y se componen de una mezcla compleja de aerosoles y sólidos microscópicos de distinto origen o composición, tal y como ha explicado Madrid Salud.

Dichas partículas se clasifican en gruesas, de hasta 10 micras, finas, de menos de 2,5 micras, y ultrafinas, de menos de 0,1 micras. Las partículas ultrafinas son las más peligrosas, ya que pueden llegar hasta los alveolos pulmonares e incluso pueden pasar al torrente sanguíneo. En el momento en el que pasen al torrente sanguíneo, suponen unos graves efectos sobre distintos órganos.

La exposición a los altos niveles de partículas se ha vinculado a un aumento de irritación de vías respiratorias, mayor susceptibilidad a infecciones, empeoramiento de enfermedades cardiovasculares e, incluso, un incremento del riesgo de cáncer en exposiciones prolongadas.

Entre los síntomas más frecuentes destacan la tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, fatiga inusual e irritación ocular.

La contaminación por ozono en Madrid aumenta

Según el informe Calidad de aire en el Estado español 2024, a pesar de la gran reducción en emisiones de óxidos de nitrógeno en la Comunidad de Madrid, los niveles de ozono fueron "notablemente más altos que en años anteriores, pese a la menor duración de las altas temperaturas y radiación solar durante el pasado verano". De este modo, las superaciones del valor objetivo legal para la protección de la salud aumentaron un 30% respecto al promedio del periodo 2012-2019.

Según el mismo informe, los peores registros se obtuvieron en las estaciones Casa de Campo, El Pardo y Parque Juan Carlos I. Esta mayor incidencia en lugares aparentemente más "sanos" de las ciudades se explica porque el ozono es un gas que no se emite directamente a la atmósfera, sino que se forma a partir de reacciones químicas entre óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles, liberados por el tráfico rodado, la industria y otras actividades humanas.

¿Cómo hay que protegerse de las partículas contaminantes?

Ante esta situación, las autoridades aconsejan reducir la actividad física intensa en la calle, evitar zonas con tráfico denso y utilizar mascarillas FFP2 en casos de especial sensibilidad. Asimismo, se recomienda ventilar los hogares en intervalos cortos, mantenerse hidratado y extremar la precaución al conducir ya que la visibilidad puede verse afectada.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad