Criticas de Moncloa
David Alandete, el corresponsal español que critica el Gobierno por preguntar a Trump sobre España: "Me siento objeto de la ira de Moncloa"
El periodista del 'ABC' asegura que entre Moncloa y la Casa Blanca hay una clara falta de interlocución.

Publicidad
"Me siento objeto de la ira de Moncloa", confiesa el periodista del 'ABC' en la Casa Blanca, David Alandete. El motivo es porque la ministra de Defensa, Margarita Robles, manifestó públicamente críticas a la prensa española que preguntaba "de forma permanente a Donald Trump que qué piensa de la posición de España". Por su parte, el corresponsal asegura no haber visto nunca "que a un periodista se le señale de esa forma por preguntar".
Alandete lleva muchos años como corresponsal de la Casa Blanca y es la primera vez que puede hacer tantas preguntas a un presidente de EE. UU "como Trump alguien muy accesible para la prensa", apunta. Le pregunta mucho por Venezuela, pero asegura que "por dos preguntas el Gobierno me señala". Lo que sospecha el periodista es que "hay una falta de interlocución con la Casa Blanca".
"Trump estudia penalizaciones por lo que considera un gasto en defensa", el cual España no llega al 5% del compromiso del PIB. "Como no pueden hablar con la Casa Blanca porque les tienen las puertas cerradas, me acusan públicamente de antipatriota". Lo define como "algo inaudito" y "duro" simplemente por las dos preguntas a Trump.
Trump suele hablar de España
El periodista subraya haber aclarado a la ministra Robles que el presidente estadounidense, aunque no le preguntes directamente por nuestro país, lo menciona: "Había un compañero italiano dentro del despacho y le hizo una pregunta sobre otro asunto y él empezó a hablar de España, sin que nadie le preguntara".
Defiende las preguntas que formuló al republicano, ya que en otra ocasión este lanzó aplicar aranceles a España. Alandete alega que no se puede expulsar a España de la OTAN, ya que "no hay un mecanismo para ello", al igual que no puedes imponer aranceles a un único país de la OTAN, o lo haces todos los que lo conforman, o, tiene que ser a productos específicos. "Yo creo que es una pregunta justificada", señala.
Recibe llamadas desde España
"He tenido llamada de personas de Exteriores, de la embajada de aquí (Estados Unidos), de Comercio, preguntándome que ha dicho Trump", y recalca que es "siempre la misma pregunta, '¿quién ha preguntado?'. Tienen una obsesión con eso". El periodista reconoce ser sincero con ellos y responderles "pues a veces EFE, a veces yo, quien esté por ahí".
Sin embargo, pone el foco en que "no hay comunicación bilateral y estamos arriesgándonos a sanciones por no cumplir el 5% gasto en defensa, que, de una excepción, va a tener unas consecuencias". Y explica que en lugar de "tratar de negociar eso, lo que hacen es: 'No preguntes a Trump sobre eso'".
"Soy un corresponsal extranjero en la Casa Blanca, soy de España, ¿de qué voy a preguntar? ¿de Burundi, de Nebraska?". No obstante, también critica a aquellos periodistas que "aplauden estos ataques": "No lo entiendo".
Nunca ha preguntado al presidente
Además, a través de 'X', el periodista ha puesto en manifiesto que ha tenido la oportunidad de preguntar a Trump hasta en nueve ocasiones desde enero las cuales cinco han sido sobre Venezuela, una sobre Brasil, una sobre la OTAN y dos sobre España. Y afirma haber "cubierto cuatro visitas del presidente del Gobierno español, tres a EE.UU. y una a Brasil, nunca he podido preguntarle nada".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Lorena Vázquez destaca el 'trabajazo' de Mariló Montero y Carlos Herrera tras la boda de su hijo: "Podrían ser auténticos quinquis"
-
La queja del escritor Lorenzo Silva: "Se usa a los autónomos para cuadrar las cuentas del sistema"
-
Jon Goitia, propietario de 15 pisos, cuenta a los jóvenes sus secretos para acceder a una vivienda
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer
Publicidad