Cotización de autónomos
La queja del escritor Lorenzo Silva: "Se usa a los autónomos para cuadrar las cuentas del sistema"
El escritor, autónomo durante 25 años, afirma que las exigencias a los autónomos van a aumentando, pero no sus derechos.

Publicidad
Lorenzo Silva, uno de los escritores superventas de España, es un trabajador autónomo desde hace 25 años. En sus redes sociales ha calificado como "Barrio Sésamo para explicarle desde la moqueta a quien está en la trinchera lo que es la primera línea de fuego" un video difundido por el PSOE en que la ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, explica la polémica por las cotizaciones de los autónomos.
Silva explica en Espejo Público el motivo de su reacción. "Es un mensaje que dirige la ministra y la responsable del PSOE a personas que conocemos muy bien nuestra situación, que sabemos muy bien los derechos que tenemos, sabemos muy bien cómo nos imponen las obligaciones, cómo estas crecen de manera acelerada y exponencial mientras que los derechos no tanto, por lo que resulta un poco sarcástico que le expliquen a alguien lo que es su vida personas que demuestran no conocerla demasiado", señala el escritor.
"Se aumentan las obligaciones, se aumentan las bases pero no se aumentan los derechos"
Silva expone algunos de los errores de los que parte el Gobierno en su propuesta de aumentar las cotizaciones de los autónomos. "Por ejemplo, hablan de una cuota fija que no existe porque siempre un autónomo ha podido fijar cuál era su cotización; otra cosa es que muchos optaran por el mínimo por razones que muchas veces tienen que ver con las dificultades que algunos tienen para llegar a fin de mes,- añade Silva-. La clave está en que había un acuerdo para que las cotizaciones de los autónomos se fueran acercando a los ingresos reales, principio con el cual yo estoy de acuerdo, es algo que va en la línea correcta, pero en paralelo se acordó que las prestaciones de los autónomos, que ahora son bastante desventajosas en comparación a los trabajadores por cuenta ajena, se fueran aproximando.
Esa segunda parte no se hace. Se aumentan las obligaciones, se aumentan las bases, pero no se aumentan los derechos. Eso significa que el autónomo opera como un punching ball al que se va dando leña porque ayuda a cuadrar las cuentas del sistema. De los tres millones de autónomos muchos realmente son trabajadores precarizados. Los autónomos son unos trabajadores a los que se está recurriendo como una especie de cierre del sistema al que se exige y se exige pero no se le da".
"En 25 años me he cogido cero días de baja"
Lorenzo Silva apoya su argumentación en un ejemplo de su vida personal. "Yo llevo 25 años de autónomo, ¿sabes cuántos días de baja por enfermedad me he cogido en 25 años? Cero, cero. Me he operado tres veces en 25 años y me he cogido cero días. Entre otras cosas por algo que he podido vivir en carne propia recientemente. Mi mujer ha pasado un cáncer, es público, lo puedo decir. Mientras estaba en tratamiento tuvo que pedirse la baja porque estaba literalmente incapacitada para trabajar y durante bastantes semanas tuvo que estar cotizando, es decir, recibiendo una prestación que era bastante escasa y que se volvía ridícula al descontarle la cotización. Y durante todas las semanas que estuvo en tratamiento recibía llamadas permanentes del médico de la mutua para ver si podía acelerar la curación de su cáncer para ver si volvía a trabajar. Eso no le pasa a un trabajador por cuenta ajena", narra el escritor y Premio Planeta 2012.
La ministra Elma Saiz ha reculado esta mañana en sus intenciones al anunciar que propondrán congelar en 2026 las cuotas de los autónomos que menos cotizar. "Es que creo que se ha estrellado en dos sentidos, -considera Silva-. Primero, en el de ignorar esta realidad, que hay autónomos a los que la cuota actual ya les mantiene en el umbral de la supervivencia o del cierre. Si se la subes los empujas por el borde del precipicio. Y otra cosa que también ha ignorado es que los autónomos no tienen ahora la conciencia de que las cotizaciones sean suyas para cuando vienen mal dadas. Saben que en muchas ocasiones esas cotizaciones no les ayudan en nada. Y además muchos saben que si llegan a la jubilación muchos de ellos por necesidades económicas o necesidades de su familia van a trabajar bastante más de los 65 o 67 años o lo que les deje su salud. Y a lo mejor van a vivir, con mala suerte, tres o cuatro años para cobrar esa pensión de jubilación con lo que todas esas jubilaciones no serán suyas, habrán ido a tapar los agujeros del sistema".
"Nos obligan a ingresar el IVA de facturas que no hemos cobrado"
Antes las habituales acusaciones hacia los autónomos de infracciones o delitos fiscales, Silva afirma que "yo cumplo mis obligaciones fiscales desde hace mucho tiempo, pero al margen de esto, que yo lo asumo, cuando tienes algún ingreso extraordinario te tienen tres meses ocupado con inspecciones fiscales, en mi caso para no encontrar nada porque nunca he interpuesto ninguna sociedad ni he hecho lo que otros hacen.Tienes que estar tres meses justificando por qué te desgravas una factura de un teléfono móvil con el que yo trabajo y que a mí me impiden deducirme, pero bueno, eso es lo de menos. A los autónomos las administraciones nos exigen una serie de cargas administrativas, ahora por ejemplo una factura electrónica, sabiendo que tú no tienes un departamento financiero o una legal para recurrir aquello con lo que no estás de acuerdo, saben que no vas a impugnar porque nos constaría más el collar que el perro, al final te sometes y haces todo lo que te piden".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer
Publicidad