Cambio de hora
Cómo evitar que el cambio de hora nos deje cansados e irritables
El doctor de medicina del sueño Francisco Segarra nos da las claves para afrontar el cambio de hora de este sábado. Asegura que hay sectores de la población a los que les costará más adaptarse a esta modificación del reloj.

Publicidad
Este sábado a las 3:00 horas pasarán a ser las 2:00 horas. Tendremos que atrasar una hora el reloj. Este cambio de hora nos afecta en la disminución de la luz solar y puede tener consecuencias como hacernos más apáticos e irascibles.
El doctor Francisco Segarra, especialista del sueño del instituto del sueño del centro Estivil, señala que los primeros días alteramos nuestro ritmo de vigilia y cambiamos la sincronización interna. Esto se puede traducir en fatiga, irritabilidad y una cierta disforia y hasta que se vuelve a sincronizar el ritmo lo podemos notar. Lo normal es que en pocos días nos volvamos a reorganizar.
Determina que hay grupos de población que pueden ser más sensibles a este cambio y a los que puede costarles un poco más asimilarlo. Los niños y las personas mayores son los que más lo sienten.
Más Noticias
-
Óscar López, en Espejo Público: "No veo a los Presidentes del PP dando explicaciones, los veo escondidos"
-
Un ex preso denuncia cómo entra la droga en las prisiones: "Por todos los lados, pero mayormente por los propios trabajadores"
-
Más de 20 asaltos en pocas semanas: “Estamos blindando las farmacias como si fueran bancos”
Para reducir esos efectos del cambio de hora debemos exponernos lo máximo que podamos a la luz brillante durante la mañana. Evitar la luz azul por la noche dos horas antes de acostarnos y disciplinarnos en las normas de higiene del sueño es fundamental para poder afrontar el cambio de hora sin problemas. El ejercicio físico regular también ayuda.
Publicidad