DROGAS
Un ex preso denuncia cómo entra la droga en las prisiones: "Por todos los lados, pero mayormente por los propios trabajadores"
Más Espejo comentaba con Jesús, un ex presidiario, la entrada de droga en las cárceles de España. ¿Cómo es posible que esto siga ocurriendo?

Publicidad
En febrero de 2024 un preso del Centro Penitenciario de Zaballa (Álava) moría entre rejas a causa de una sobredosis. Ahora, un año y medio después, la familia reclama al Gobierno Vasco y exige 100.000 euros de indemnización por la muerte. Aseguran que se trata de un sistema penitenciario fallido. Sin embargo, la administración se defiende de las acusaciones y asegura que el suceso ocurrió, únicamente, como "consecuencia directa de la propia conducta del fallecido".
El Gobierno Vasco también se pronunciaba ahora, manifestando el buen trabajo que hacen los funcionarios y manteniendo que fue decisión del preso. Asimismo, exponían sus planes de control para evitar la entrada de droga en prisión. Sin embargo, admitían, se trata de algo que no es imposible. Entonces, ¿Es verdad que hay estupefacientes dentro de las cárceles? ¿Pueden los funcionarios frenarlo?
"Mayormente por los trabajadores"
Espejo Público hablaba con Jesús, un ex preso, para conocer su opinión de primera mano. Estuvo 12 años en un centro penitenciario y lleva 11 años en libertad. Según su experiencia, la droga "entra por todos los lados, pero mayormente por donde entra es por los propios trabajadores". Los protocolos de control y vigilancia que se hacen con los prisioneros, no se realizan con los funcionarios: "No les hacen nada, entran con sus mochilas y entran con sus cosas".
"Abuso de poder"
Asimismo, aclaraba que "no todos son malos, pero los hay que se aprovechan de ese rol que tienen de trabajadores de la prisión y, entre otros cosas, los propios funcionarios necesitan que haya droga en la cárcel". Él mismo consumía estas sustancias estando preso y, por eso, se mostraba contundente: "Jefes de servicio, los propios mandamases de prisión, pagan con teléfono y droga a los chivatos".
"No sabéis lo que hay de muros para dentro (…) la cantidad de abuso de poder", confesaba. Por este motivo, Jesús pedía cambiar la perspectiva desde la que se analiza esta cuestión: "Siempre se pone el ojo en el preso y la familia (…) pero hay que ponerlo en la propia institución".
Giraldo no opina igual
Serafín Giraldo, inspector jefe de Policía, se mostraba en total desacuerdo con sus palabras y decía que "es una barbaridad": "Puede existir algún funcionario corrupto, pero no todos son corruptos. No podemos generalizar".
Según el Inspector, la droga puede entrar de tres maneras diferentes dentro de una prisión: por un vis a vis, por drones que lanzan pequeñas cantidades a los patios de las cárceles, y a través de la entrada en cavidades corporales. También, aseguraba que se hacen los controles pertinentes: "En todos los penales existen controles". Sin embargo, el problema es que "las drogas al final acaban entrando", por lo que "se necesitan más funcionarios".
"Podemos acusarles de que no la detecten, no de que lo meten"
Para terminar, Giraldo ponía en valor la labor de los trabajadores: "Podemos acusarles, entre comillas, de que no la detecten, lo que no podemos es acusar de que son ellos los que meten las drogas". Además, concluía que en "las cárceles españolas se respetan demasiado, desde mi punto de vista, los derechos (…) No digo que sean hoteles, pero sí desde luego tienen unas condiciones bastante benignas para los presos".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Más de 20 asaltos en pocas semanas: “Estamos blindando las farmacias como si fueran bancos”
-
La petición de Pedro Almodóvar a Pedro Sánchez sobre el genocidio en Gaza: "Pido a nuestro Gobierno que rompa relaciones de todo tipo con Israel"
-
¿Por qué Sánchez no se acercó a las víctimas del fuego, como sí hicieron los Reyes?: "Sánchez entendió que tenía que alejarse"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad