INCENDIOS

¿Por qué Sánchez no se acercó a las víctimas del fuego, como sí hicieron los Reyes?: "Sánchez entendió que tenía que alejarse"

Espejo Público comparaba el contraste en la actitud de los vecinos de las zonas afectadas por los incendios: cercanía con Don Felipe y Doña Letizia, y distancia con Pedro Sánchez. ¿A qué se debe? ¿Tendría el Presidente que mostrarse menos frío y más cercano al pueblo?

Sánchez, lejos de las víctimas

Publicidad

Los Reyes comenzaban esta semana su gira por las zonas más afectadas de los incendios en España. Varias jornadas por Castilla y León, Galicia y Extremadura, que están desatando una polémica respecto a la actitud que demuestran los vecinos. Y es que, durante la visita de Sus Majestades, era notable el respeto, el cariño y la cercanía con ellos. Algo que, por el contrario, no ocurrió con Pedro Sánchez.

El Presidente acudía días atrás a Zamora, Cáceres, Ourense y Asturias. Allí los abucheos del pueblo estaban presentes, pero con una distancia más que notable, ya que su equipo se encargó de montar un dispositivo y un perímetro de seguridad que impedía a la gente acercarse al Jefe de Estado.

La frialdad y distanciamiento de este era, precisamente, uno de los aspectos más comentados en los últimos días. Algo que ya se habló con la catástrofe de la Dana, después de que Sánchez huyese a los minutos de llegar a Paiporta (Valencia), con motivo de ser increpado y abucheado.

Tras de este episodio no volvió a acercarse a la zona, y hasta 5 meses después no se reunió de nuevo con varias asociaciones de afectados en la sede de la Delegación del Gobierno. Esto lleva a plantear, ¿Fue lo de Paiporta el desencadenante del comportamiento que tiene ahora el Presidente? ¿Ser distante se debe a precaución o miedo?

¿Debería acercarse más a las víctimas?

Los colaboradores de Espejo Público debatían sobre si Sánchez debería mostrarse más cercano o no a las víctimas. Jasiel-Paris Álvarez manifestaba que "debería, pero es muy complicado". La diferencia, según el politólogo, es que "la gente recibe bien al Rey porque sabe que no tiene responsabilidades políticas ejecutivas reales, pero sí le van a pedir cuentas tanto al Presidente como a las autoridades autonómicas".

Una muestra de que "la monarquía es positiva"

Por otro lado, el director de 'La Razón', Paco Marhuenda, expresaba que esta actitud es "consecuencia de la polarización" y que, al mismo tiempo, sirve como ejemplo para demostrar que "la monarquía es positiva para un país como España". Para Marhuenda, tanto la monarquía como la república son modelos buenos y válidos, pero, viendo la situación que atraviesa España, "la gente sabe que el Rey no tiene ningún interés político y le mueve solamente el interés ciudadano. Ante una catástrofe como esta, no busca un beneficio electoral".

"A un gobernante le pido más"

La periodista Carmen Ro confesaba que para ella no es necesaria esa proximidad con Sánchez, ya que "a un gobernante le pido más, y antes otras cosas, que la cercanía de un abrazo". "Hay que pedirle eficacia en la gestión", tanto al Presidente como a los gobernantes autonómicos, que son los que tienen las competencias en esta tragedia de los incendios. "Escuchar a la ciudadanía no es darle el abrazo", recalcaba.

Dos actitudes muy distintas

Por último, Pilar Rodríguez Losantos, presidenta de 'OK Diario', ponía un matiz sobre el debate: "El día de Paiporta en la Dana los gritos también iban dirigidos para los Reyes". Teniendo eso en cuenta, se desencadenaron dos actitudes distintas: "La del presidente del Gobierno, por un lado, que huyó (...) y la de los Reyes que se quedaron ahí".

Como conclusión, indicaba: "Los Reyes, evidentemente, entendieron que eso había sido una campaña voluntaria o involuntaria de marketing (...) consiguieron convertirlo en una campaña de cercanía con el pueblo". Por su parte, "Sánchez entendió que tenía que alerjarse".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

¡Una adelantada a su tiempo! Sara Montiel, la diva eterna de nuestro país, cumpliría hoy 95 años

Esta tarde en YAS Verano, descubrimos la faceta más desconocida de Sara Montiel de la mano de su hijo

Conocemos a Sara Montiel como artista y como figura icónica de la cultura de nuestro país, pero pocos conocen su faceta como madre y el calvario que sufrió hasta conseguirlo. Por eso, hoy su hijo Zaus Montiel destapa el lado más desconocido de la cantante.

Sánchez, lejos de las víctimas

¿Por qué Sánchez no se acercó a las víctimas del fuego, como sí hicieron los Reyes?: "Sánchez entendió que tenía que alejarse"

Espejo Público comparaba el contraste en la actitud de los vecinos de las zonas afectadas por los incendios: cercanía con Don Felipe y Doña Letizia, y distancia con Pedro Sánchez. ¿A qué se debe? ¿Tendría el Presidente que mostrarse menos frío y más cercano al pueblo?