Vuelta al cole
Sin viviendas para los profesores de Tenerife: renuncian a sus plazas al no encontrar alquileres asequibles
Renuncian a sus plazas por no conseguir alquileres accesibles en zonas turísticas del sur de las islas.

Publicidad
Con la llegada del nuevo curso escolar, llegan también los quebraderos de cabeza para los nuevos docentes que reciben sus nombramientos a principios de septiembre. El nuevo destino más que una oportunidad laboral, puede ser un regalo envenenado si hablamos de lugares como los archipiélagos. En Canarias y en particular en el sur de las islas, en las zonas más turísticas, los profesores se encuentran con verdaderos problemas para encontrar un alquiler si su destino está en municipios como Arona o Adeje en Tenerife; Haría en Lanzarote o en lugares rurales de la isla de El Hierro.
Cuando el docente recibe una oferta para cubrir una baja en otra isla el problema se multiplica, hasta el punto de que, muchos de ellos, se ven obligados a renunciar porque no les compensa lo que ganan, así que tienen que pagar un alquiler.
Para Pedro Crespo, portavoz del sindicato ANPE, es una situación que se repite en los últimos años y que está provocando un deterioro en la calidad educativa: "No solo es perjudicial para los profesores sino también para el alumnado, porque hay bajas cortas que no llegan a cubrirse nunca ya que, no hay docentes que acepten esas plazas por no tener vivienda y cuando se trata de periodos muy cortos la administración ni siquiera tiene tiempo de hacer nuevos nombramientos".
Desde el sindicato educativo, han propuesto a la consejería de Educación medidas como las que ya se están aplicando en comunidades como las islas Baleares, donde los docentes reciben un suplemento cuando son llamados a trabajar en otras islas diferentes a la suya. Otra de las alternativas para islas menores como La Palma, El Hierro o La Gomera, según Crespo es “usar las residencias de estudiantes cuyas plazas no se hayan cubierto con alumnos, para los profesores nombrados para bajas cortas”.
Esta situación afecta, especialmente, a los interinos que se ven obligados a cambiar de residencia con cada nuevo nombramiento y sin tener seguridad del tiempo que va a durar ese puesto de trabajo. Según el sindicato, el precio del alquiler supone más de un 40 % del salario de un profesor interino, "el sueldo que ganamos no da y se hace tan complejo que, en ocasiones puntuales, ha provocado muchos rechazan esos puestos", asegura Pedro Crespo y añade que "una renuncia a un nombramiento es una situación muy compleja que supone iniciar de nuevo un proceso y en ocasiones las bajas son tan cortas que no se llegan a cubrir".
Más Noticias
-
Un vídeo viral pone en jaque a un taxista en Barcelona
-
Prisión por rapar y encadenar a su pareja para que firmarse la entrega de un piso y un coche en Mallorca
-
Sordo, Gran Capitán y Joker, los tres palomos robados en Murcia que valen 170.000 euros: "Es como si me hubiera faltado una persona de mi familia"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad