Datos

Agosto registra 2.177 víctimas mortales atribuibles al calor, más del doble que en julio de este año

Una cifra que dobla los datos revelados en el mes de julio, según ha detallado el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo).

Mujer protegiéndose del calor en Córdoba

Publicidad

Uno de los protagonistas indiscutibles este verano ha sido el calor. En total, hemos vividos tres olas de calor durante este verano con temperaturas récord, siendo la vivida este mes agosto, "la más larga desde que hay registros", tal y como ha detallado ha detallado Rubén del Campo, portavoz de la AEMET.

Con datos en la mano, ahora conocemos cómo las temperaturas han pasado factura. Según ha detallado el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) perteneciente al Instituto de Salud Carlos III han muerto 2.177 personas durante el mes de agosto. Una cifra que dobla los datos registrados en julio con 1.060 fallecimientos.

La semana en la que se produjeron más muertes durante el mes de agosto fue la semana 33 del año, correspondiente del 11 de agosto al 17 con 934 fallecimientos atribuibles a las temperaturas. Por detrás, la semana 34 de agosto, del 18 de agosto al 24, con 862 defunciones.

Unas cifras que se alejan mucho de agosto de 2024, con 1.271 muertes.

Casi todos los fallecidos han sido personas mayores, "con deterioro cognitivo, enfermedades crónicas o insuficiencia cardíaca, que tomen tratamientos como pueden ser los diuréticos, los hipotensores..." expresa Juan Torres Macho, Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Leonor quien ha dado a conocer que hay más de un 60% más de muertes atribuibles al calor. También han sido más mujeres que hombres porque ellas viven más años.

Las muertes durante el verano de 2025

Si comparamos las épocas estivales, este año sigue superando a las registradas en 2024: 3.651 fallecimientos en 2025 frente a los 2.012 de 2024.

Observando el computo global de ambos años, 2025 sigue muy por encima del 2024 con 5.431 muertes frente a 3.521 respectivamente.

El Ministerio de Sanidad y su llamamiento a la prevención

El mes pasado, la ministra de Sanidad, Mónica García, se pronunció sobre los datos de julio que dejaron 1.060 fallecidos en julio por altas temperaturas, un 57% más que el año pasado. Por ello, García, pidió precaución ante el peligro del mercurio con estas cifras.

"Desde el Ministerio de Sanidad llevamos haciendo campaña sobre las olas de calor y la importancia que tiene el protegernos, el hidratarnos, el proteger a los más vulnerables desde el principio porque consideramos que es uno de los factores de riesgo que impactan en esta época: el aumento de la mortalidad y de los golpes de calor y de agudización de algunas de las patologías" expresó en declaraciones a Radio Nacional.

Un verano que ha dejado huella

Según la web 'El Tiempo.es', el verano de este año ha sido el más cálido registrado en muchas zonas, siendo el mes de junio el más cálido registrado y con una temperatura media propia de julio. En lo que respecta a las olas de calor, se sabe que la comprendida entre el 3 al 19 de agosto, ha sido la tercera más registrada en España y la más intensa desde que tenemos registros en los años 70.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad