DANA
Valencia pone en marcha el primer simulacro de inundaciones tras la DANA y moviliza a más de 100 efectivos: "Es necesario"
El Ayuntamiento de Valencia ha organizado un simulacro de inundaciones en La Torre, una de las localidades afectadas por la riada del pasado 29 de octubre de 2024. El Puesto de Mando Avanzado se ha preparado esta vez en el puente de San Marcelino.

Publicidad
A las 12:00 de la mañana los vecinos de la Torre han escuchado un sonido que nunca habían oído en la localidad: "Es el primer simulacro que se hace de esta manera en la historia de Valencia. Precedido por alertas sonoras, formación y acompañamiento a los efectivos", explica María José Catalá, la Alcaldesa de Valencia.
Este simulacro ha movilizado a más de un centenar de efectivos: "Entre Policía Local, bomberos, recursos de Protección Civil, Cruz Roja, Agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional" añade Catalá. Pedro Canales, Oficial de Bomberos del Ayuntamiento de Valencia, ha explicado el supuesto bajo el que se ha trabajado: "Estábamos simulando que el cauce del Río Turia iba cargado de agua y el Centro de Coordinación de Emergencias detecta una rotura en uno de los laterales, entre la salida 5 y 6 de la V-30 con un riesgo de afectar a la pedanía de La torre en 90 minutos. Ese es el tiempo con el que contamos en este caso para poder avisar a la población de que llegaba una avenida flubial. Se ha convocado el CECOPAL y se ha avisado a las entidades que han querido participar".
Entre las medidas adoptadas, se han cortado calles, se ha evacuado el Centro de salud y los alumnos de unos de los centros escolares se han subido a plantas superiores de las instalaciones. Además, los bomberos han evacuado a una personas con movilidad reducida que ha sido acompañada en ambulancia a un lugar seguro.
"Es necesario mejorar la cultura de la prevención"
La alcaldesa de Valencia asegura que ha sido un éxito: "Un año después de la DANA, Valencia ha tomado buena nota, es necesario mejorar la cultura de la prevención. Tenemos el plan Valencia más segura con la UPV y la UV que incluye formación, y una serie de mecanismos y simulaciones como la de hoy".
Aun así, algunos vecinos se quejan del volumen del megáfono, creen que no llega a todas las calles de la zona: "Si tenemos que enterarnos que estamos en peligro por ese sonido, vamos listos" clama un vecino. Desde el consistorio, insisten en que esto es el punto de partida para seguir trabajando: "Me comentaban que esto depende de la dirección del aire, tráfico, ambiente, pero efectivamente, esta es la primera instalación y la hemos hecho con la intención de ver también cuál es el radio de llegada de sonido, y por tanto es evidente que todo el aprendizaje de hoy nos va a ayudar a hacer un despliegue pensando efectivamente en su alcance" explica la Alcaldesa.
Durante el desarrollo del dispositivo, se han desplegado lanchas y furgones pesados de la Policía, acompañados de los agentes que alertaban que se trata de un simulacro.
Pero a este problema económico hay que sumar otro muy grave también: Cuando las alcantarillas no pueden absorber la cantidad de sólidos que van por el sistema de saneamiento, rebosan y suponen un grave problema para la salud pública. Ha ocurrido estos días en la isla de Tenerife donde debido a las fuertes lluvias de los últimos días, las aguas han rebosado y han llegado a algunos puntos de la costa, inundando de toallitas algunos puntos del litoral.
Desde las instituciones insisten en la importancia que tiene el propio usuario para evitar todos estos problemas. En la cadena de los servicios de saneamiento, compuesta por infraestructuras, sistema y servicios, somos los actores principales ya que la simple acción de tirar todos estos objetos a una papelera en lugar de hacerlo en el inodoro hace que el sistema sea resiliente y eficaz pero además protegemos y cuidamos el medioambiente y de paso, le evitamos sustos a nuestros bolsillos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









