BANCO ALIMENTOS

Trabajadores en riesgo de pobreza: "Tengo trabajo y siento que soy pobre"

La Gran Recogida de Alimentos tiene lugar este fin de semana del 7 al 9 de noviembre.

Trabajadora acude al Banco de Alimentos

Publicidad

Este fin de semana comienza la Gran Recogida de los bancos de alimentos 2025 en la que esperan recaudar unos 10 millones de kilos para atender a más de un millón de personas vulnerables en España bajo el lema 'Lo damos todo'.

"Tengo trabajo y siento que soy pobre, que no puedo vivir", cuenta Desiré. Un testimonio que no es el único y que esconde una realidad: detrás de este problema están los bajos salarios.

El salario medio en España supera los 28.000 euros, pero el más frecuente, el que cobra la mayoría de personas es de poco más de 23.000 euros. Una cantidad que cada vez está mas cerca del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Los usuarios podrán donar alimentos no perecederos y colaborar con aportaciones económicas en caja en las principales cadenas de alimentación, también mediante la página web granrecogida.org o con el envío de un bizum al 0090, que permite comprar os alimentos cuando son necesarios y evitando el desperdicio alimentario, explican.

Una campaña solidaria que resulta de vital importancia para los bancos de alimentos que tratan de abastecer los almacenes y seguir llenando cestas básicas destinadas a los más necesitados. Se celebra este fin de semana del 7 al 9 de noviembre. Además, en algunas cadenas de distribución, este sistema de donación online se extenderá hasta el día 16 de noviembre.

Para algunos trabajadores, tener un empleo no significa llegar a fin de mes: "No sobra dinero, tengo lo justito para vivir". "A mediados de mes vamos ya asfixiados aún teniendo trabajo".

Trabajadores en riesgo de pobreza

Raquel asegura que no puede llenar la despensa a pesar de que tiene trabajo y recurre a su madre y a la asistencia social. Desiré siente que es una trabajadora pobre. Ha tenido que dejar de comer pescado porque no puede permitírselo.

Según el último Informe sobre el Estado de la Pobreza, en 2024 cerca de 12,5 millones de personas (el 25,8 % de la población española) se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social. De esa personas, 9,6 millones viven con menos de 965 euros al mes, mientras que el gasto medio por persona supera los 1.100 euros, según el INE.

Ainhoa o Neila son otros ejemplos de personas que se encuentran en esta situación. Son trabajadoras, tienen una nómina, sin embargo, no pueden hacer frentes a gastos como ir al dentista o cambiarse las gafas: "No me puedo permitir unas gafas nuevas".

Según datos proporcionados por Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), durante el último año más de un millón de personas se han visto beneficiados con una cesta básica que proporciona una alimentación completa y equilibrada.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad