SUBIDA DE PRECIOS

El consumo de pescado cae un 30% en una década y provoca el cierre de 5.000 pescaderías

Los alimentos se encarecen un 6%, con el café, los huevos y la carne de vacuno entre los productos que más suben. El precio frena el consumo de pescado y provoca el cierre de 5.000 pescaderías en España.

Pescadería

Publicidad

Los precios subieron en septiembre un 3%, la mayor subida desde febrero, y el encarecimiento se nota especialmente en los alimentos, que aumentan casi un 6%, según los últimos datos del INE. El café, los huevos y la carne de vacuno son los productos que más se han encarecido: el café cuesta un 19,9% más, los huevos un 17,9% y la carne un 16,5%.

Son productos básicos que siempre están en la cesta de la compra. Cada vez se consumen más huevos (más de 140 por persona al año), aunque ahora una docena ya supera los tres euros. En el caso de la carne de ternera, se paga un 12% más cara que hace un año.

El precio del aceite de oliva, en cambio, ha dado un respiro: se compra ahora a la mitad de lo que costaba hace un año, con una media de cinco euros por litro.

El pescado, la gran víctima

El pescado también se ha visto afectado por los nuevos hábitos de consumo y la percepción de que los precios están disparados. En los últimos diez años, el consumo ha caído un 30%, y en este tiempo han cerrado unas 5.000 pescaderías en España.

Los consumidores apuntan principalmente al precio y la falta de tiempo para cocinar como motivos. "La gente joven va a lo rápido. Se están acostumbrando a otro tipo de comida y a comer de otra manera", explican desde los mercados. Sin embargo, los pescaderos insisten en que la idea de que el pescado es caro es más una percepción que una realidad, y recuerdan que hay opciones asequibles como la caballa, el jurel, las mairas o la gallineta.

Algunas pescaderías han tenido que adaptarse a los nuevos hábitos de compra, que buscan ahorrar tiempo y dinero, y desde los comercios optan por grabar vídeos o envasar y preparar al vacío los pescados. En solo una década, los cambios en el consumo y la subida de precios han transformado la dieta de los hogares españoles. Mientras los alimentos básicos siguen encareciéndose, el pescado pierde terreno en la mesa, reflejo de una cesta de la compra cada vez más cara y menos variada.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad