GALICIA
El cierre de una "pensión refugio" de Vigo deja a 21 personas con bajos recursos en la calle
Los afectados se encuentran en riesgo de exclusión social, con ingresos entre 400 y 600 euros mensuales, con los que no pueden afrontar el pago de vivienda y alimentación.

Publicidad
Veintiuna personas en la calle. Ese es el balance que va a dejar el cierre de la pensión más antigua de Vigo, la de Nuestra Señora del Carmen, tras medio siglo de actividad. Después de tanto tiempo siendo un refugio asequible para personas con escasos recursos (con precios que oscilan entre los 220 y los 240 euros al mes por habitación), el 31 de diciembre va a cerrar sus puertas para siempre.
Y el panorama para las personas que viven allí se presenta realmente desolador: en su mayoría son varones, muchos de ellos enfermos, y todos tienen en común el hecho de contar con unos ingresos muy bajos, ligados a distintos tipos de pensiones y subsidios.
Es el caso de Serafín, un hombre de 58 años que recibe una pensión no contributiva de 580 euros al mes. Nos atiende justo después de ir a ver una habitación en un piso compartido, por la que le pedían 450 euros, pero que sabe que no va a poder alquilar: la propietaria le ha dicho que no le alquila "con esas pintas".
A esa discriminación, y a la angustia de ver que no le van a dar las cuentas, se enfrenta también José Antonio, de 53 años. Es asmático, padece fuertes dolores por su ciática, y vive de una pensión no contributiva, de 470 euros al mes.
"Si una habitación en otro sitio me vale 350 euros, más pagar agua y luz... se me va mínimo a 400 euros. ¿Qué hago con 70 euros? Porque tendré que comer. Necesito ayuda porque de verdad que me veo en la calle", explica el varón.
Marcos, un hombre separado, y con un hijo, tampoco sabe donde va a vivir, a sus 55 años. Lleva tres años y medio buscando empleo, sin resultado, y está cobrando el ingreso mínimo vital. Dice que podría destinar al alquiler un máximo de 300 euros, que no puede subir de ahí porque tiene que pasar dinero a su niño.
"La única solución que nos dan es buscar con varias habitaciones, para pagar entre unos cuantos, pero nadie nos lo va a alquiler porque no tenemos un aval", señala.
"Es hora de que las administraciones se mojen"
Uno de los colectivos que está intentando ayudarles es la Federación de Vecinos Eduardo Chao de Vigo. Su secretario, Óscar Álvarez, lamenta que a estas 21 personas "nadie les va a alquilar con lo que están cobrando, porque todas están en riesgo de exclusión social, con ingresos entre 400 y 600 euros. Todos cobran RISGA, Ingreso Mínimo Vital o pensiones no contributivas".
Y, aunque lo consiguieran "las habitaciones cuestan entre 400 y 500 euros, y con sus ingresos o alquilan una habitación o comen, las dos cosas no las pueden hacer".
Por ese motivo, Álvarez recalca que desde la Federación de Vecinos van a estar "apoyándolos y acompañándolos en todo momento" hasta que encuentre una solución. E insiste en "que es hora de que las administraciones se mojen y ayuden de verdad a la gente que lo necesita, y por desgracia en Vigo cada vez hay más".
Más Noticias
-
Ángela González, número 1 de la nueva promoción de la Guardia Civil con 22 años: "Cada día suma"
-
Los padres de las víctimas del bullying reclaman una ley específica contra el acoso escolar
-
El testimonio de las víctimas de la DANA: "Piensen en los huérfanos que cada mañana se levantan sin su padre y sin su madre"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad









