Murcia
Los obispos se posicionan en contra del veto al culto musulmán en Jumilla y apelan al derecho a la libertad religiosa
Los obispos españoles se han unido a los musulmanes tras la prohibición de cualquier tipo de celebración de festividades musulmanas en instalaciones municipales del municipio murciano de Jumilla.

Publicidad
Desde que se ha cumplido en Jumilla la iniciativa impulsada por Vox y respaldada por el PP -quien gobierna el municipio-, de prohibir a sus vecinos musulmanes las celebraciones islámicas en espacios públicos, la polémica está servida. Y los obispos españoles no han tardado en reaccionar. Apelan al derecho a la libertad religiosa, en concreto a la libertad de culto, como un derecho fundamental protegido por la Constitución española.
De este modo, la Conferencia Episcopal Española (CEE) se suma a la postura de la Comisión Islámica de España, que creen que la decisión de prohibir la celebración del Ramadán o la Fiesta del Cordero, supone dar un "paso atrás". Su coordinador, Walid Habbal, lo interpreta "más que como un ataque político, como una falta de respeto".
Recuerdan el artículo 16.1 de la Constitución
Fuentes de Conferencia Episcopal han señalado a Europa Press que en el artículo 16.1 de la Constitución "se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley".
Los obispos consideran que lo único en lo que podrían intervenir las autoridades públicas sería en "la perturbación del orden público que estas celebraciones puedan causar". "Esto debe ser valorado con objetividad por especialistas y con criterios técnicos para que no responda a una decisión arbitraria o ideológica", añaden.
A su juicio, si el objetivo del Ayuntamiento es proteger el bien común, las restricciones impuestas a las celebraciones musulmanas "se deben extender a cualquier tipo de manifestación que se realice en espacios públicos y no solo a las religiosas".
Libertad religiosa para Jumilla
La CEE también hace hincapié en que, tal como lo establece el artículo 18 de la Declaración de los Derechos Humanos, cada individuo tiene derecho a ser libre tanto en su pensamiento como en su conciencia y religión. Este derecho, según sostienen, abarca la libertad de pasar de una religión o creencia a otra, así como la de demostrar su religión o creencia tanto individualmente como en grupo, ya sea en privado o en público, por medio de la práctica, el culto, la enseñanza y el cumplimiento.
"La limitación de estos derechos atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano, y no afecta solo a un grupo religioso, sino a todas las confesiones religiosas y también a los no creyentes. Hacer estás restricciones por motivos religiosos es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas", concluyen.
Más Noticias
-
PP y VOX se mantienen en su postura sobre el veto a los ritos islámicos en Jumilla mientras se agita el debate a nivel nacional
-
Rajoy pide respetar la presunción de inocencia en el 'caso Montoro': "Deberíamos ser todos un poco más prudentes"
-
El último choque entre el PP y el PNV: "Ladrones son los que tú sostienes en el Gobierno"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad