Presupuestos

El Gobierno activa la maquinaria para presentar los Presupuestos sin apoyos en el Congreso

Hacienda celebra este lunes el Consejo de Política Fiscal y Financiera para presentar a las Comunidades Autónomas la senda de déficit, paso previo para presentar los Presupuestos. Mañana se aprobará en el Consejo de Ministros junto al techo de gasto.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia en la comisión Koldo del Senado

Publicidad

"El Gobierno de España presentará los Presupuestos Generales del Estado para el año 2026", fueron las palabras que pronunció el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el balance final de curso el pasado mes de julio. Ahí, ante los medios de comunicación, confirmó la intención del Ejecutivo de presentar las nuevas cuentas aunque no concretó la fecha. Desde entonces, todos los miembros del Gobierno se limitaron a repetir esa afirmación sin dar más detalles. "En breve", "lo antes posible", respondían cuando se les preguntaba cuándo lo harían.

El Gobierno activa la maquinaria

Ahora, incumplidos los plazos de nuevo, activan la maquinaria para dar luz verde a los Presupuestos Generales del Estado en Consejo de Ministros antes de que acabe el año. Esas son sus previsiones. El primer paso, la senda de déficit, se aprobará mañana mismo en Moncloa, después irá al Congreso donde previsiblemente, será tumbada por los grupos.

Mañana se aprobará la senda de déficit

Pedro Sánchez no tiene los apoyos atados, varias de las formaciones que en su día le apoyaron en la investidura, le dan la espalda en este asunto, especialmente críticos han sido Podemos y Junts. Y esto se ha agravado con la reciente ruptura de los de Puigdemont. En Moncloa tratan de restar importancia a este hecho y repiten su argumentario hasta hoy mismo: "Vamos a sudar la camiseta". Se aferran a que son "el Gobierno del diálogo" e insisten en que hablarán con todos los grupos para convencerles de que son "unos buenos Presupuestos", aseguran.

El Gobierno no tiene los apoyos para aprobarlos en el Congreso

Fuera de cámaras, en Moncloa, no son tan optimistas como intentan serlo en público. Saben que será difícil, que a día de hoy las probabilidades de sacarlos adelante son pocas, pero no tiran la toalla, "pelearemos", dicen. Aún así, siempre han defendido desde el Gobierno que las cuentas actuales, aprobadas en 2022 y con un parlamento diferente, son "buenas", quitándole importancia a que sigan prorrogadas. "Tenemos presupuestos importantes aprobados", aseguraba esta mañana la portavoz del PSOE, Montse Mínguez.

Su socio de Gobierno, Sumar, ha apretado en numerosas ocasiones a la parte socialista con esta cuestión. La Vicepresidenta Yolanda Díaz pide ahora "altura de miras en todas las fuerzas".

Si estos plazos se cumplen, la negociación en el Congreso, el debate parlamentario se iría al primer trimestre de 2026, con eso cuentan en el Gobierno. Calculan que la primera votación de la senda en la Cámara Baja será antes de que acabe noviembre, la segunda, en diciembre.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad