DESAPARECIDA

Buscan a Rosamística Fernanda, mujer de 36 años desaparecida en Córdoba

La mujer desapareció el 5 de noviembre, pero no fue hasta el pasado jueves cuando se interpuso la denuncia.

Desaparece una mujer de 36 años en Córdoba

Desaparece una mujer de 36 años en CórdobaCNDES

Publicidad

Hace un par de semanas desaparecía en Córdoba una mujer de 36 años que responde al nombre de Rosamística Fernanda L, pero no fue hasta el pasado jueves cuando se interpuso la denuncia de la desaparición.

Rosamística mide 1,55 metros, es pelirroja y tiene el pelo corto y ondulado. Sus ojos son marrones y llevaba gafas de sol el día que fue vista por última vez en Córdoba. La Policía Nacional ha activado el dispositivo de búsqueda de la mujer que lleva sin dar señales desde el pasado 5 de noviembre, y el Centro Nacional de Desaparecidos ha pedido también la colaboración ciudadana.

El CNDES ha aportado un número de teléfono y su página web en las redes sociales, para que todo aquel que tenga información sobre la desaparecida, llame al 091 o contacte a través de ese enlace.

Otros desaparecidos en España

Continúa activa la búsqueda de una mujer de 73 años en Avión, Ourense, que desapareció en la tarde de este domingo 16 de noviembre.

La septuagenaria es una mujer que mide 1,65 metros, padece Alzheimer, y llevaba unos pantalones verdes y una chaqueta blanca de punto, el día que desapareció.

Los servicios de emergencia continúan este lunes con la búsqueda, tras haber recibido el aviso de este suceso en la tarde de este domingo sobre las 19:00h de la tarde.

Nuevo plan de Personas Desaparecidas

Con referencia a las personas desaparecidas de nuestro país, hace dos semanas, la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, presentaba el segundo Plan Estratégico en Materia de Personas Desaparecidas, con un presupuesto de 5,1 millones de euros.

El objetivo de esta nueva medida es priorizar la atención a las familias afectadas por desapariciones de larga duración.

El documento da continuidad al primer plan, que fue presentado por Fernando GrandeMarlaska el 4 de marzo de 2022, y que se convirtió en una referencia para las instituciones implicadas. Este segundo plan estará vigente entre 2026 y 2029, y entre las principales novedades se encuentra la incorporación de una quinta línea de actuación, cuyo objetivo es difundir los procedimientos y protocolos que han tenido éxito en nuestro país, a la Unión Europea.

Las otras cuatro líneas de actuación

Las otras cuatro líneas de actuación aprobadas en el primer plan son: la prevención y sensibilización; la formación; las medidas tecnológicas para la investigación y resolución de casos; y la atención a familiares y allegados al tercer sector social.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad