Publicidad

CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Un ex maltratador: "No es necesario llegar a ese punto"

En muchos casos el maltratador continúa manteniendo una relación con la víctima o con otra mujer tras el episodio de los malos tratos, por lo que la eficacia de las terapias se hace imprescindible, aún así los resultados son moderados.

La reincidencia es uno de los dramas más sangrantes de la violencia machista. Por eso es tan destacable que las terapias psicológicas con maltratadores hayan conseguido reducir al 8,8% la tasa de recaídas un año después del tratamiento.

Así lo constata la investigación de las psicólogas Marian Martínez y Meritxell Pérez, que analizaron la evolución de un centenar de hombres en Cataluña antes y después de seguir las sesiones psicológicas que se aplican como medida penal alternativa tras condenas de gravedad no extrema.

La investigación, llevada a cabo el año pasado, asume que la efectividad de las terapias es moderada, pero existente. Se producen cambios significativos, en positivo, en cuestiones como la capacidad del agresor de resolver los conflictos de pareja y en la satisfacción respecto a esta relación. Se trata de mejoras de gran importancia dado que en numerosos casos, estos hombres mantienen la relación con la víctima o con otra mujer tras los malos tratos.

Publicidad