Multas radares
Este es el radar que más multa en toda España: dónde se encuentra y las sanciones que pone al día
Los Automovilistas Europeos Asociados han lanzado su último informe en el que analizan la actividad sancionadora de los puntos fijos de toda la red de carreteras en el año 2024.

Publicidad
El año 2024 los radares de la Dirección General de Tráfico realizaron un total de 3.440.655 denuncias por excesos de velocidad en todas las carreteras de la Red Nacional del Estado. Estos datos suponen un incremento del 4% sobre las que se realizaron en el mismo periodo en el año 2023. Estos resultados los han lanzado Automovilistas Europeos Asociados, que es un nuevo estudio; han analizado los datos de la DGT.
La actividad sancionadora de los puntos de control de velocidad localizados en las carreteras españolas realiza una gran actividad sancionadora. Destaca la comunidad de Andalucía, donde las sanciones siguen encabezando el ranking que han realizado, con 959.592 denuncias, casi el 28% del total. A la que sigue Castilla y León, con 413.343 denuncias, 12% del total; la Comunidad Valenciana, con 366.360, siendo un 10,6%; y Castilla-La Mancha, con 310.795, con un 9%.
Quien se ha llevado la palma ha sido un radar de la M-40, situado en el km. 20 de la M-40 en la Comunidad de Madrid, que sigue ostentando el récord de denuncias, unas 74.873. No obstante, desde la asociación informan que ha reducido su actividad un 36% respecto del año anterior.
50 radares encabezan las multas
El informe señala que sus 50 radares más "multones" agrupan un 30% del total de las denuncias realizadas en toda la red nacional de carreteras. La AEA explica en su informe que el ritmo sancionador que siguen teniendo los radares situados en los km. 968 de la A-7, en Málaga con 67.502 denuncias; km. 127 de la A-15, en Navarra, con 60.878 denuncias y km. 74 de la A-381, en Cádiz con 54.835 denuncias, que cada año “cazan” a más conductores.
En concreto, esos “50 radares más multones” formularon un total de 1.156.954 denuncias, de las que más de la mitad ya aparecían en el ranking de cinemómetros más activos del año anterior.
Casos especiales
Además, AEA llama la atención a los usuarios sobre el hecho de que determinados radares hayan incrementado exponencialmente su actividad. La asociación cita el radar situado en el km. 245 de la A-4, en Jaén, que ha pasado de formular 2 denuncias en 2023 a 24.189 en 2024. También los radares situados en el km. 231 de la A-1, en Burgos, y en el km. 74 de la 381, en Cádiz, han experimentado importantes subidas de más de un 500% y de un 1.400%, respectivamente.
La asociación ante estos datos se ha mostrado tajante sobre su visión sobre la política de los radares en España. Las denuncias son formuladas mayoritariamente en autopistas y autovías, y no en las carreteras secundarias donde se producen el 70% de los accidentes con víctimas; por este motivo, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, considera que “la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación”.
El 'top' 5 de 'multones'
Encabeza la lista la Comunidad de Madrid, su radar de la M-40 en el kilómetro 20 con unas 74873 denuncias formuladas. El año pasado sancionó un total de 118392 veces. Le sigue la Comunidad de Andalucía en la provincia de Málaga con un punto fijo en la A-7 en el kilómetro 968, donde registró un total de 6750 denuncias, cuando el año pasado multó 266872 veces.
En Navarra, el radar del km 127 de la A-15 multó unas 60878 veces en el 2024 cuando en el año 2023 registró unas 49677 denuncias. Finalmente, Andalucía se queda el cuarto y el quinto puesto con un radar en la provincia de Cádiz en el km 74 de la A-381 con 54835 denuncias en 2024 y otro punto fijo en el km 128 de la A-45 con 49378 en la provincia de Málaga.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad