Multas falsas
Alerta en Málaga por una nueva estafa de multas falsas con códigos QR que suplantan a la DGT
La Policía Local de Málaga advierte sobre una nueva modalidad de fraude que utiliza la imagen del Ministerio del Interior y de la Dirección General de Tráfico (DGT) para emitir multas de tráfico.

Publicidad
La Policía Local de Málaga ha advertido sobre una nueva fórmula de engaño que utiliza tanto imágenes del Ministerio del Interior como de la Dirección General de Tráfico (DGT) que envía multas falsas a partir de códigos QR que redirige al usuario a páginas fraudulentas.
Según las autoridades malagueñas, estas sanciones no tienen los clásicos elementos esenciales que nos podemos encontrar en este tipo de documentos como por ejemplo el número del agente, la matrícula del vehículo o dónde se ha cometido la infracción por la que se le sanciona a uno. Asimismo, aparecen importes que no corresponden con las tasas oficiales.
Este tipo de estafa no es algo nuevo. La DGT y la Policía Nacional ya han divulgado varios avisos sobre estas prácticas: campañas que notifican de una infracción por SMS o por correo para hacer el pago en el acto, al momento. Sin embargo, ambas entidades recalcan que la DGT nunca envía las sanciones ni por correo ni por SMS, sino mediante correo certificado o por una especie de buzón electrónico en el que uno se puede dar de alta para recibir notificaciones, la Dirección Electrónica Vial (DEV).
Salvador Escaño, oficial de la Policía Local de Málaga, recalca la importancia de conocer este tipo de fraude y "reiteramos que hay que tener mucho cuidado cuando se encuentra este tipo de sanción por si uno está seguro o tiene duda de haberla cometido. Un código QR se puede cambiar de la noche a la mañana, acceden a una plataforma falsa de pago y si no está uno listo, al final termina cometiendo el pago y ahora es cuando tiene que realizar la denuncia para poder conseguir que se persiga ese delito"
La forma en la que se realizan este tipo de estafas siempre tienen el mismo modus operandi: generar notificaciones de SMS, mensajes o correos urgentes para que se realice el pago de manera inmediata incluyendo un descuento para motivar al usuario a hacerlo. Si la víctima accede al enlace que se adjunta, se le piden datos personales como el DNI, nombre, fecha de nacimiento... y los datos bancarios facilitando así el acceso de los ciberdelincuentes.
Phishing y Smishing
Tanto en Málaga como en otros lugares de España, las técnicas de suplantación de identidad digital, denominadas como phishing y smishing, son cada vez más frecuentes. Es por eso que la colaboración ciudadana, los cuerpos oficiales del estado y la DGT son clave para frenar esta oleada de estafas.
Lo más seguro, o así lo indican las autoridades, es acudir a los canales oficiales y no confiar en mensajes de dudosa procedencia ni enlaces fraudulentos.
Prevención
Las autoridades insisten en la importancia de la prevención y la concienciación ciudadana para evitar ser víctima de este tipo de fraudes que cada vez son más comunes.
Se recomienda a toda la ciudadanía desconfiar de cualquier notificación que solicite pagos inmediatos a través de enlaces o códigos QR, especialmente si no se ha recibido previamente una comunicación oficial por los canales habituales. La colaboración ciudadana es fundamental en estos casos para detectar y denunciar estas prácticas fraudulentas que se cuelan de forma continuada en nuestras vidas, sobre todo para contribuir a la seguridad y la protección de todos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad