Investidura
Les Corts celebran el debate de investidura de Pérez Llorca con el voto de Vox en el aire
Carlos Mazón asistirá a la sesión, pero no habrá ningún representante de la dirección nacional del Partido Popular.

Publicidad
El candidato del PP a relevar a Carlos Mazón al frente de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, se somete este jueves al debate de investidura en Les Corts. A la sesión asistirá el todavía president en funciones y no habrá ningún representante de la dirección nacional del Partido Popular. Pérez Llorca, actual secretario general del PPCV, síndic 'popular' en Les Corts y alcalde de Finestrat (Alicante), aspira a lograr la presidencia de la Generalitat con el apoyo de Vox, ya que el PP no cuenta con mayoría absoluta y tanto PSPV como Compromís votarán en contra.
El voto de Vox
Por el momento, el voto de Vox está en el aire, ya que los de Santiago Abascal no han confirmado su apoyo al candidato, alegando que quieren ver "exactamente cuál es la posición y los compromisos" que asume con los ciudadanos en su discurso.
Vox ya había avisado de que esperaría hasta el último momento para saber el sentido de su voto y poder asegurarse así de que el PP cumple íntegramente con sus condiciones, que se concretan en un rechazo a las políticas ecológicas, a la inmigración ilegal y la construcción de presas y diques para evitar nuevas tragedias como la de la Dana.
El debate comienza a las 11:00 horas de este jueves con la lectura de la propuesta de candidato por parte de la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, según el guion del pleno.
Tras ello, en una intervención sin limitación de tiempo, Pérez Llorca expondrá a la cámara el programa político del gobierno del Consell que pretende formar y solicitará la confianza de Les Corts. Después de este discurso, la presidencia del parlamento suspenderá la sesión por un tiempo no superior a 24 horas.
Cuando se retome la sesión, intervendrán los síndics de los grupos parlamentarios de mayor a menor representación --José Muñoz (PSPV), Joan Baldoví (Compromís) y José Mª Llanos (Vox)--, mientras Nando Pastor (PP) lo hará en último lugar, por un tiempo de 30 minutos cada uno. Pérez Llorca podrá contestar de manera conjunta o separada durante un tiempo máximo de media hora. Posteriormente, tanto los representantes de los grupos como el candidato tendrán derecho a un turno de réplica por un tiempo de diez minutos cada uno. Finalizado el debate, la presidenta de Les Corts anunciará la hora de la votación y suspenderá la sesión hasta entonces.
La votación
De acuerdo al reglamento de la cámara, la votación se realizará por el procedimiento de votación pública por llamamiento, de manera que no hay posibilidad de voto telemático.
En primer lugar, se procederá a sacar una bola con el número del diputado o diputada por el que haya de comenzar la votación. A continuación, uno de los secretarios nombrará a los parlamentarios, que responderán "sí, no o abstención", teniendo en cuenta que el nombramiento se llevará a cabo por orden alfabético del apellido, comenzando por la diputada o por el diputado a quien por suerte haya correspondido. Los miembros del Consell que sean diputados y los representantes de la Mesa de Les Corts votarán al final.
Tras la votación, si el candidato obtiene la mayoría absoluta de la cámara (50 votos), resultará elegido 'president' de la Generalitat. El PP cuenta con 40 diputados y Vox con 13.
Si no obtiene mayoría absoluta
En caso de que el candidato no obtenga la mayoría absoluta, se procederá, 48 horas después, el próximo sábado 29, a una nueva votación en la que será suficiente para la investidura el voto favorable de la mayoría simple de los miembros de la cámara.
Si resulta que, efectuadas las dos votaciones, el candidato no alcance la confianza para la investidura, la presidencia de Les Corts tramitará sucesivas propuestas de acuerdo al reglamento.
Publicidad









