MALOS TRATOS
Cruz Sánchez de Lara revela que sufrió malos tratos y carga contra Redondo: "Si dice que no ha habido ninguna asesinada, no entiende de qué va la violencia de género"
La pareja de Pedro J. Ramírez confiesa haber sido maltratada durante nueve años y la "lacra" que eso supone. Así relata su historia.
- El Gobierno minimiza a una "alarma infundada" los fallos de las pulseras antimaltrato y el PP vaticina un descalabro en voto femenino
- Redondo sostiene que la Fiscalía General del Estado "hizo una valoración sin datos" de las incidencias de las pulseras
- El CGPJ desmiente a Redondo y dice que en enero informó a Igualdad de "incidencias" con pulseras antimaltrato

Publicidad
Cruz Sánchez de Lara, abogada y vicepresidenta de 'El Español' decide no guardar más silencio "y armarse de valor" para reconocer públicamente que fue víctima de malos tratos. Una revelación que ha hecho en el programa de 'Espejo Público' y que asegura que lo cuenta ahora por las víctimas.
"Hoy hablo por las mujeres que no pueden (...) no hace falta que te asesinen para que te anulen, y tengas gansa de morirte y estar muerta en vida (...) Hoy lo cuento por las demás, se lo debo", comienza contando su relato. Fue maltratada durante casi una década (nueve años) por parte de su pareja y padre su hijo.
"23 años después no he sido capaz de volver a la ciudad de la que salí (...) solo he vuelto con la protección oficial que otorgaba la orden de alejamiento", asegura y confiesa que no lo hizo "por miedo". "Sufrí un estrés postraumático grave y al acercarme a 50 kilómetros de la ciudad donde residía las manos me temblaban, tenía muchísimo miedo".
Ahí es donde hace una aclaración: "el miedo es subjetivo y el riesgo es objetivo". "Cuando una mujer tiene una orden de alejamiento, lo que ha valorado un juez es que existe un riesgo objetivo para su integridad", puntualiza. "Tu integridad no implica solamente que te asesinen porque si una ministra de Igualdad se pone en el Congreso de los Diputados a decir que no ha habido ninguna asesinada -por los fallos en las pulseras telemáticas- es que no entiende de qué va la violencia de género porque muchas mujeres que nos estén viendo hoy están sufriendo, están muertas en vida... y lo único que quieren es que las crean (...) tienen la vida hecha ciscos porque han dormido con el terrorista que se ha adueñado de su cerebro", relata Sánchez de Lara.
Además, tal era la situación que vivía y el estado de alarma al que estaba permanentemente sometida, que fue una amiga quien denunció por ella: "Jamás hubiera denunciado, denunció una amiga por mi. Llamó para decirle que me iba a vaciar un rifle en la cabeza, entonces nos fuimos y ella puso la denuncia. Me moría de miedo... ", añade.
Llegó a Madrid un 24 de septiembre de hace 23 años huyendo de la ciudad donde fue maltratada. "Cuando me vine me habían amenazado también con hacer daño a mis padres (...) Mis padres pensaron que era una loca, yo tenía una vida aparentemente estupenda y cojo el niño, salgo corriendo, me planto en Madrid y no digo nada (...) Pasados unos años, mi padre me dijo 'creíamos que teníamos una loca y tenemos a la mujer más valiente que hemos conocido'". "Es una lacra para mi, para mi hijo que me está viendo hablar hoy así de su padre, para mis padres que lo han pasado fatal, para mi familia, para mi marido, que es una persona pública".
Sobre la ministra de Igualdad, Ana Redondo, opina que no puede estar a la cabeza de ese Ministerio porque no tiene "empatía con las mujeres que no nos han matado, pero que hemos tenido la vida patas arriba (...) nos merecemos un poco de respeto", afirma mientras asegura que ella se encuentra bien.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el programa completo 'Espejo Público' en Atresplayer.
Publicidad