Pulseras antimaltrato
El CGPJ desmiente a Redondo y dice que en enero informó a Igualdad de "incidencias" con pulseras antimaltrato
La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, la vocal del CGPJ Esther Erice, asegura que durante los dos primeros meses del año informó sobre el mal funcionamiento de las pulseras de control electrónico para proteger a las mujeres víctimas de violencia de género.
- Igualdad anuncia un nuevo contrato con "mejoras técnicas" en las pulseras antimaltrato y la ministra Redondo descarta dimitir
- El Defensor del Pueblo avisó de fallos en pulseras antimaltrato hace 7 años
- Almeida carga contra la ministra de Igualdad por negar los fallos de las pulseras: "Si la Fiscalía lo sabía, lo incomprensible es que ella no lo supiera"

Publicidad
Mientras la tensión por el funcionamiento de las pulseras telemáticas para maltratadores aumenta, ahora se conoce que el Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) envió en enero y febrero de este mismo año sendas cartas a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Igualdad, en las que le informaba de "incidencias" con pulseras antimaltrato. Así lo ha asegurado la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, la vocal del CGPJ Esther Erice, quien este mismo lunes ha remitido una carta a la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza.
En dicha misiva, asegura que informó sobre el mal funcionamiento de las pulseras de control electrónico para proteger a las mujeres víctimas de violencia de género. Además, recuerda que la instalación de estos dispositivos es una de las medidas de protección de las víctimas que los órganos judiciales pueden acordar y que las incidencias que se puedan ocasionar deben comunicarse al servicio competente de su gestión, que no son ni los juzgados y tribunales ni el Consejo General del Poder Judicial.
Las notificaciones sobre las incidencias que se puedan recibir en el Observatorio "son trasladadas a los organismos competentes" para así "garantizar el correcto cumplimiento de las medidas de alejamiento acordadas". En la carta explica que es lo que ocurrió con dos informes remitidos por el presidente de la Audiencia Provincial de Granada informando de incidencias referidas por los órganos judiciales de la provincia, de los que se dio cuenta desde el Observatorio a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género mediante oficios de fechas 8 de enero y 21 de febrero de 2025, respectivamente; y con la comunicación de otra incidencia remitida por un órgano judicial de Galicia, de la que se dio traslado a la Delegación el 27 de febrero de 2025.
Este asunto de los problemas detectados en el funcionamiento del sistema de las pulseras se trató "de forma exhaustiva" en la reunión del pleno del Observatorio del 27 de febrero de este año, explica. Durante esa reunión, señala la carta, "intervinieron todas las instituciones concernidas que integran este órgano y se adoptaron medidas para agilizar aún más, si cabe, la transmisión de las incidencias que pudieran producirse". En concreto, por parte del Observatorio "se interesó de quien gestiona estos dispositivos que se adoptaran las medidas necesarias para solventar las incidencias y propiciar las mejoras adecuadas".
En aquel momento, el Observatorio puso en marcha una encuesta dirigida a los titulares de los órganos judiciales con competencias en materia de violencia sobre la mujer, iniciativa que se desarrolló durante los meses de febrero y marzo y de cuyo resultado está previsto informar al resto de las instituciones en la reunión del Pleno del Observatorio que se celebrará previsiblemente en octubre.
En esa reunión también se pondrán en conocimiento de todas las instituciones las conclusiones que sobre las disfunciones advertidas en el sistema se alcanzaron en las XXIII Jornadas de Presidentes y Presidentas de Audiencias Provinciales, aprobadas el pasado 25 de marzo y de las que la Comisión Permanente del CGPJ acordó el 6 de mayo siguiente dar traslado al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
Ana Redondo descarta dimitir
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha descartado dimitir a pesar de que esta crisis de las pulseras de control de agresores se hace cada vez más grande debido a la presión política ejercida por la oposición, las explicaciones exigidas por el socio de coalición Sumar y después de haber trascendido que el Poder Judicial advirtió de problemas con los dispositivos.
Redondo defiende que el trabajo de su departamento en la gestión de los dispositivos Cometa es "excelente" y permite salvar vidas. De esta manera, niega que vaya a presentar su dimisión por las incidencias: "Sería irresponsable por mi parte irme en este momento", ha considerado en el canal 24 Horas.
Más Noticias
-
Sánchez considera "imperdonable mirar hacia otro lado ante el peor crimen de lesa humanidad": "¿Qué liderazgo moral desempeñamos si abandonamos a Palestina?"
-
La Audiencia Nacional investiga una nueva filtración de datos de Pedro Sánchez, Robles y Albares por Telegram
-
La jueza abre juicio oral contra Alberto González Amador por presunto fraude de 350.951 € y uso de facturas falsas
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad