Giorgio Armani

Abren el testamento de Giorgio Armani: ¿Quién heredará su fortuna e imperio de 12.000 millones de euros?

El diseñador italiano, fallecido el pasado 4 de septiembre a los 91 años dejó escrito de su puño y letra que la Fundación Giorgio Armani deberá desprenderse de parte del capital del grupo.

El diseñador Giorgio Armani, en una foto de archivo

Publicidad

El mundo de la moda continúa con las últimas voluntades de Giorgio Armani, el icónico diseñador italiano, que falleció el pasado 4 de septiembre y dejó un legado que está valorado en 12.000 millones de euros y una instrucción muy clara: su empresa deberá ser vendida de forma parcial a un gran conglomerado de lujo o salir a bolsa en un plazo máximo de ocho años. La apertura del testamento, que ha sido el 9 de septiembre en una notaría en Milán, ha revelado los planes que Armani escribió en dos documentos con su propio puño y letra, que están fechados en marzo de 2025.

Armani ha sido uno de los últimos grandes diseñadores y empresarios europeos que logró mantener su casa de moda de forma independiente, resistiendo durante décadas a venderla a gigantes del sector o a cotizar en bolsa. Sin embargo, entre sus últimas voluntades han supuesto un giro inesperado. Según han informado los medios italianos y ha podido recoger EFE, el diseñador dispuso que, un año después de la apertura de su testamento, se venda un 15% del capital de Giorgio Armani S.p.A. a un gran conglomerado internacional, en un plazo máximo de 18 meses. Los candidatos que figuran como prioritarios son LVMH, EssilorLuxottica o L'Oréal, compañías que expresamente están mencionadas en el documento.

La hoja de ruta que fue fijada por el propio Armani establece además que, en un plazo de entre tres y cinco años, se ceda a ese mismo comprador una participación adicional de entre el 30% y el 54,9% de la empresa. Pero como alternativa, el testamento contempla la salida a Bolsa de la firma en un máximo de ocho años, con una reducción del control por parte de la Fundación Giorgio Armani, aunque nunca inferior al 30,1%. Esta decisión ha supuesto un punto de inflexión en la historia de la compañía, que en 2024 facturó 2.300 millones de euros y cuenta con 8.700 empleados, 650 tiendas, hoteles, restaurantes y clubes repartidos por todo el mundo. El pasado verano, Armani llego a adquirir incluso la mítica discoteca de playa 'La Capannina', en Forte dei Marmi, ampliando así el alcance de su imperio.

El reparto de sus bienes personales

El testamento también ha precisado la distribución de sus bienes personales. Armani, que nunca tuvo hijos, ha dejado a la Fundación Giorgio Armani la totalidad de acciones del grupo: el 9,9% con plena propiedad que es equivalente al 30% de los derechos de voto y el 90% restante en "nuda propiedad". Los derechos de voto entonces se reparten entre su compañero y mano derecha, Pantaleo Dell'Orco, y sus sobrinos. Asimismo, ha cedido a su hermana y sobrinos el 75% de la sociedad inmobiliaria 'L'immobiliare Srl', que es propietaria de inmuebles en Saint Tropez, Antigua, Broni y Pantelleria, mientras que Dell'Orco conserva el usufructo de esas propiedades y del edificio familiar que se encuentra en Milán.

En el testamento también se recoge su participación en el grupo óptico EssilorLuxottica y el club de baloncesto Olimpia Milano, además de una amplia colección de obras de arte y varias propiedades privadas y yates.

Por lo que, el testamento ha confirmado que el diseñador preparó de forma cuidadosa su sucesión para garantizar así que su marca perdure más allá de su vida, aunque sea a costa de perder la independencia que defendió durante medio siglo. Como homenaje, sus últimas colecciones se van a presentar en la próxima Semana de la Moda de Milán, que tendrá lugar entre el 23 y el 29 de septiembre, con desfiles de Emporio Armani y Giorgio Armani que mostrarán las propuestas de primavera-verano 2026.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad