OPA
El consejo de administración de Banco Sabadell rechaza por unanimidad la OPA de BBVA al considerarla insuficiente
El consejo de administración recomienda a los accionistas no aceptar la oferta y critica que la propuesta de BBVA infravalora el valor real del banco

Publicidad
El consejo de administración de Banco Sabadell ha decidido por unanimidad rechazar la OPA lanzada por BBVA. En un informe remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad catalana asegura que el precio planteado por su competidor "no recoge adecuadamente el valor intrínseco" de sus acciones y supone una infravaloración "muy significativa" de su proyecto.
La decisión se produce después de que la CNMV autorizara el pasado 5 de septiembre la operación presentada por BBVA. Sin embargo, Sabadell defiende que la propuesta es insuficiente y carece de una prima de control que refleje el verdadero valor del banco. En consecuencia, ha recomendado a todos sus accionistas que no acudan a la oferta.
El informe aprobado contó con el respaldo de todos los consejeros, incluido David Martínez Guzmán, accionista de la entidad. Aunque Martínez ha señalado que no tiene intención de aceptar la OPA porque "la hace irrealizable" al precio actual, considera que una integración con BBVA podría tener sentido estratégico a largo plazo.
El consejo de Sabadell insiste en que la operación presentada por BBVA infravalora las perspectivas de crecimiento y generación de rendimientos del banco en solitario. Además, recalca que la propuesta no refleja el esfuerzo realizado en los últimos años para reforzar la solvencia, mejorar la rentabilidad y consolidar su posición en el mercado financiero español.
El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ya adelantó este martes en un encuentro con inversores en Nueva York que la propuesta lanzada por BBVA "no puede ser la última". A su juicio, el "atractivo" y el potencial de crecimiento del Sabadell hacen pensar que la entidad presidida por Carlos Torres se verá obligada a revisar al alza las condiciones si quiere convencer a los accionistas antes de que concluya el plazo de aceptación de la OPA, fijado para el próximo 7 de octubre.
Sin embargo, desde el BBVA la respuesta es tajante. Carlos Torres ha reiterado en varias entrevistas concedidas a la prensa catalana que la oferta es "inamovible" y que no habrá cambios en los términos pactados. También rechazó flexibilizar la condición mínima de éxito, lograr más del 50 % de los derechos de voto, y ha advertido que, de no alcanzarse ese umbral, la operación se retirará sin contemplaciones.
Más Noticias
-
La bajada del precio de los alimentos y la estabilización de la electricidad mantienen el IPC al 2,7% pese a la subida de los carburantes
-
España se queda sin luz para nuevas fábricas, casas o coches eléctricos: "Son los juegos del hambre"
-
Corredor asegura que el apagón eléctrico en España fue por una "mala gestión y mal control" de una planta de Badajoz
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y n te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad