Testamento

Así se repartirá la herencia de Giorgio Armani: una fortuna de 13.000 millones y una empresa mundial

El diseñador italiano no tiene herederos directos pero dejó un testamento con la dirección que llevará la empresa a partir de ahora.

Giorgio Armani

Publicidad

Con la muerte de Giorgio Armani a los 91 años, el diseñador italiano ha dejado un legado indudable en la moda, siendo uno de los mayores referentes del sector. Sin embargo, también ha dejado atrás una fortuna tasada entre los 11.000 y los 13.000 millones de dólares.

Además, el grupo Armani, que cuenta con 8.700 empleados y 2.400 millones de dólares en ingresos, no cotiza en bolsa, por lo que no tiene impacto directo en el mercado. Su fundador se preocupó desde la creación de Giorgio Armani SPA, el 24 de julio de 1975, del futuro de su empresa, por lo que escribió en sus estatutos las normas que regirían y protegerían su imperio.

El diseñador, nacido en Piacenza el 11 de julio de 1934, no tiene herederos directos ni acciones legítimas que satisfacer. Existe un testamento que aún no ha sido abierto y en el que está escrito el destino de su herencia, es decir, figura cómo se repartirán las acciones de Giorgio Armani SPA (el 99,9% de la empresa). Al parecer, se prevén seis categorías de acciones, lo que confirma la existencia de un plan detallado en el testamento del italiano.

Según las últimas cifras, aprobadas en 2024, muestra una facturación de 2.300 millones de euros (un 5% menos en comparación con 2023), un beneficio antes de impuestos que se redujo a 74,5 millones de euros, pero las inversiones se duplicaron a 332 millones de euros. Europa generó el 49% de la facturación, mientras que las regiones de América y Asia Pacífico representaron cada una el 21%, y el resto del mundo el 9%. A lo largo de las décadas, el grupo ha expandido su negocio para incluir accesorios, perfumes, maquillaje y ropa deportiva, así como diseño de interiores, bienes raíces, restaurantes y hoteles.

"Un día yo también tendré que ceder el control y concluir mi trayectoria como diseñador. No ocurrirá de inmediato, pero llevo tiempo pensándolo, porque quiero que el fruto de tanto trabajo (esta empresa a la que he dedicado toda mi vida y energía) perdure durante mucho tiempo, incluso sin mí. He preparado el plan de sucesión con mi pragmatismo programático habitual y gran discreción, pero no lo revelaré ahora, porque sigo aquí", relató Armani en su libro autobiográfico 'Per Amore'.

¿Cómo se repartirán las acciones?

A la hora de redactar su testamento, Armani pudo disponer de todo su patrimonio de la forma que él quisiera, ya que no existían acciones obligatorias que tuviera que satisfacer. Existen 6 tipos de acciones, tal y como figura en los estatutos de la empresa:

Los accionistas del grupo A, tendrán el 30% del capital, los accionistas F el 10% y todos los demás un 15% cada uno. Sin embargo, cada acción A les dará derecho a 1,33 votos, mientras que cada acción F representará 3 votos. Es decir, A+F tendrá solamente un 40% del capital, pero tendrá más del 53% de los votos en las juntas de accionistas.

Por otra parte, los accionistas A tendrán derecho a nombrar a tres directores, entre ellos el presidente, mientras que los F podrán nombrar a dos, incluido el CEO, en un consejo de 8 miembros. La Fundación Armani tiene muchas papeletas de ubicarse en estas dos categorías de acciones, ya que los directores de A y F tienen poderes decisivos en el consejo con respecto a decisiones estratégicas.

La mayoría absoluta de los miembros presentes del consejo de administración es suficiente para aprobar los estados financieros y, transcurridos cinco años desde la entrada en vigor de estos Estatutos, la cotización de las acciones de la sociedad en un mercado regulado. Las fusiones, escisiones, modificaciones de los estatutos y ampliaciones de capital requieren el 75% de los votos en una junta extraordinaria .

En cuanto a los salarios, se requiere al menos el 51%, de lo contrario, los consejeros no tienen derecho a ninguna remuneración. No obstante, también pueden recibir remuneración en forma de participación en las ganancias o de opciones sobre acciones. En cuanto a las decisiones de los directivos de Stile Uomo y Stile Donna, el procedimiento abarca a todas las categorías, pero en la práctica, también en este caso, A y F tienen un poder de veto decisivo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".