Coronavirus

La OMS desaconseja por ahora una tercera dosis de refuerzo contra la Covid-19

La Organización Mundial de la Salud asegura que los datos científicos disponibles "no justifican por el momento" una tercera dosis contra el coronavirus

La OMS desaconseja por ahora una tercera dosis de refuerzo contra la COVID-19

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido este jueves a los países miembros que sean "extremadamente cautos" y "no se vean tentados" a comenzar a administrar terceras dosis de refuerzo de vacunas contra el coronavirus, algo que en su opinión no ayudará a equilibrar el reparto global de dosis.

Los datos científicos "no justifican por el momento" esa dosis de refuerzo, que además "incrementa la desigualdad" en un momento en el que muchos países en desarrollo todavía no han podido inmunizar a sus poblaciones más vulnerables, ha advertido el doctor Didier Houssin, presidente del Comité de Emergencia de la OMS para la Covid-19.

Preocupación por la variante Delta

El comité, que se reúne aproximadamente cada tres meses para analizar la situación de la pandemia, también ha recomendado a los países miembros de la OMS que por ahora "consideren seriamente" el mantenimiento de las medidas de distanciamiento físico, en un momento de aumento de casos y auge de la contagiosa variante Delta, dominante en muchos países y que, pronto, según la propia organización, será la dominante en todo el mundo.

En sus recomendaciones tras su octavo encuentro, el comité pide asimismo a todos los gobiernos que apoyen a la OMS en su llamamiento a conseguir, mediante una mejor distribución global de las vacunas, que al menos el 10% de la población de todos los países esté inmunizada en el mes de septiembre.

En paralelo, la Agencia Europa del Medicamento (EMA) ha instado este jueves a los países a acelerar sus campañas de vacunación, recordando que son necesarias las dos dosis para protegerse contra esta violenta mutación del virus.

A esta petición se ha sumado también el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).

Consulta en nuestra herramienta CuentaVacunas cómo avanza la campaña de inoculación contra el coronavirus en España y el resto de Europa.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.