Alimentación

La salud por encima de la báscula: así ha cambiado la forma de ver la dieta en los jóvenes

Cada vez más jóvenes recurren a nutricionistas para mejorar su salud, no solo su apariencia.

Comida en una foto de archivo

Comida en una foto de archivoEuropa Press

Publicidad

Un 40% de los jóvenes entre 18 y 25 años ha seguido una dieta en los últimos meses, y cada vez más recurren a nutricionistas para mejorar su salud, no solo su apariencia. Aunque el enfoque ha cambiado, los retos virales y la desinformación en redes sociales siguen siendo un obstáculo. La idea de que hacer dieta es sinónimo de perder peso o pasar hambre comienza a quedar atrás. Entre los jóvenes, esta práctica se entiende cada vez más como una forma de cuidarse, mantener el bienestar físico y mental, y construir hábitos saludables a largo plazo.

Así lo confirma el VII Estudio de Salud y Estilo de Vida de la aseguradora Aegon, que revela que cuatro de cada diez jóvenes de entre 18 y 25 años ha seguido una dieta en los últimos meses. Además, un 32% reconoce no tener control sobre los alimentos que consume, lo que pone de manifiesto que, aunque hay interés por cuidarse, la información y el conocimiento nutricional todavía son limitados.

Aprender a llevar buenos hábitos

Este cambio de perspectiva también se refleja en las consultas. Javier Martínez, Dietista-Nutricionista y responsable de Equidieta, destaca que "cada vez más jóvenes acuden buscando no solo bajar de peso, sino aprender a alimentarse bien, mejorar su rendimiento deportivo o gestionar mejor su salud emocional a través de la comida". Para muchos, la dieta ha dejado de ser una medida puntual y ha pasado a formar parte de su estilo de vida.

Según el estudio de Aegon, las comunidades donde más personas siguen dietas son Islas Baleares (35%), Canarias (33%) y País Vasco (32%), lo que indica que esta tendencia también varía según el entorno geográfico. No obstante, junto a esta evolución positiva, existe una cara B: la influencia de las redes sociales.

No existen las "dietas milagro"

Martínez advierte que "las plataformas digitales están llenas de retos virales, mitos y promesas rápidas que crean falsas expectativas y promueven modelos inalcanzables". Las llamadas "dietas milagro", que prometen bajar varios kilos en pocos días mediante restricciones extremas o productos sin base científica, no solo no funcionan, sino que pueden acarrear consecuencias graves para la salud...y precisamente baratas no son.

Los expertos insisten en la necesidad de una educación alimentaria real, basada en evidencia y acompañada por profesionales. La dieta, más allá del físico, es una herramienta clave para el bienestar presente y futuro. Para los jóvenes de hoy, comer bien empieza a ser una elección consciente, no una imposición estética.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad