Marlaska
Grande-Marlaska sobre los incendios: "Las CCAA entienden que se encuentran en condiciones de gestionar la emergencia con lo que tienen a su disposición"
El ministro del Interior insiste en que el cambio climático agrava la situación y reclama reforzar la prevención como pilar de la protección civil.

Publicidad
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado en Espejo Público que la evolución de los incendios en España presenta una ligera mejoría gracias a la bajada de temperaturas y al aumento de la humedad. "Afortunadamente las temperaturas y la ola de calor están dando un respiro y eso permite trabajar en condiciones un poco más óptimas", explicó, aunque advirtió de que la prudencia sigue siendo necesaria porque la meteorología aún puede cambiar.
Grande-Marlaska destacó el trabajo de brigadas, bomberos, voluntarios y de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que, según dijo, "están pudiendo operar en mejores circunstancias que en días pasados".
El ministro subrayó que los fuegos actuales presentan características distintas a los que España afrontaba en décadas anteriores. "Son incendios con sus propias condiciones climáticas, mucho más difíciles de gestionar por los medios habituales", afirmó. En este sentido, relacionó la situación con la crisis climática: "Es real el cambio climático y tiene una influencia decisiva, por eso las políticas de prevención son fundamentales".
Grande-Marlaska recordó que la extinción es complicada cuando las llamas ya se han propagado, por lo que defendió que el foco debe ponerse en la prevención. "Es una lección aprendida que debemos seguir implementando", recalcó.
Hacia un pacto de Estado
Preguntado por la propuesta de un gran pacto de Estado sobre el clima, el ministro se mostró favorable y sostuvo que debe implicar a todas las administraciones, además de agricultores, ganaderos, sindicatos, empresas, científicos y sociedad civil. "De eso va el pacto de Estado: sentarnos todos los colectivos concernidos y trabajar en un beneficio común", indicó.
Grande-Marlaska recordó que el Gobierno ya ha avanzado en esta línea con iniciativas como la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, el Plan Horizonte 2035 o la normativa básica para dar estabilidad a bomberos forestales y agentes medioambientales. "Se trata de que estos profesionales tengan cobertura y estabilidad, y trabajen tanto en la extinción como en la prevención durante el invierno", explicó.
Coordinación y medios europeos
El ministro defendió la gestión del Ejecutivo y aseguró que desde el primer momento se pusieron todos los medios a disposición de las comunidades autónomas. "Actuamos con carácter proactivo y preventivo. El día 15 ya solicitamos información a las autonomías sobre los medios que íbamos a poder disponer, incluso antes de que nos lo pidieran", recordó.
Además, destacó la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil, que ha permitido desplegar recursos procedentes de distintos países comunitarios. "Eso demuestra la importancia de la lealtad institucional y la colaboración internacional", señaló.
Más Noticias
-
El CGPJ abre una investigación al juez Peinado tras las quejas de Bolaños por su interrogatorio
-
La batalla política se reaviva ante la falta de recursos para extinguir los incendios: "Lo que pedimos es ayuda"
-
El Gobierno insiste en señalar al juez Peinado tras la nueva imputación de Begoña Gómez: "Una causa completamente prospectiva"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad